Más consecuencias jurídicas para la actitud comercial de Meta, la matriz de Facebook, en Europa. La Comisión Europea ha impuesto a la multinacional de Mark Zuckerberg una multa cercana a los 800 millones de euros por sus prácticas anticompetitivas en el mercado de su red social. Según alega el ejecutivo comunitario, la firma «vincula directamente» Facebook Marketplace, el espacio de anuncios clasificados de productos que se pueden adquirir en línea, con las publicaciones en el mismo Facebook. De esta manera, la empresa «genera una ventaja que el competidor no puede contrarrestar»; ya que ningún otro comercializador tiene acceso a la infraestructura de la red.
La estrategia de Facebook, de esta manera, lleva «a los usuarios automáticamente y les da acceso regular» a los anuncios del mismo marketplace, aislando la competencia y expulsándola de la actividad diaria de potenciales clientes. La CE detecta en esta práctica una «imposición de condiciones injustas» al resto de vendedores, dado que permite a Meta «utilizar datos relacionados con los anuncios generados por otros anunciantes para su beneficio exclusivo». Vistos estos agravios, Bruselas ha exigido a la compañía no solo un pago cercano a los 800 millones, sino también que «ponga fin de manera efectiva» a las prácticas anticompetitivas; así como que «se abstenga de repetir la infracción o de adoptar prácticas con un objetivo equivalente en el futuro».

Larga lista de sanciones
La multa llega más de un año y medio después de la resolución de la primera investigación de la CE sobre la posición de dominio de Facebook en los mercados digitales. Ya a finales de 2022, el ejecutivo comunitario concluyó que la multinacional creaba un mercado hostil para los rivales, advirtiendo que podría imponer sanciones de hasta el 10% de su facturación anual. Durante 2023, Meta sufrió una serie de reveses legales por parte de Bruselas. Entre otros, en mayo del año pasado multó a la empresa con 1.200 millones de euros por el almacenamiento y transferencia de datos de usuarios -la más elevada de la historia de la vigilancia comunitaria-.