La bolsa española se ha rehecho, a medias, de la crisis bancaria europea provocada por la pérdida de confianza de los inversores en Credit Suisse de este miércoles, que ha acabado con el banco suizo pidiendo un rescate para evitar el que por algunos momentos pareció una quiebra inevitable. Este jueves el selectivo español ha cerrado en verde sumando un 1,50% a cierre de la sesión. Esta nueva subida de la Ibex lo ha llevado a frotar los 8.900 enteros, quedándose, finalmente, en 8.890,2 enteros, en una jornada marcada por el rescate en Suiza y una nueva subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).
En cuanto a las empresas españolas, en general, han acabado en números verdes lideradas por Inditex que ha ganado un 3,94% en el precio de sus acciones, después de que ayer acaben en rojo después de presentar resultados récords en el primer año de Marta Ortega al frente de la empresa. Por detrás se han colocado el BBVA que ha remontado un 3,41%, la catalana Fluidra que ha crecido un 3,29%, el Santander con una ganancia del 2,60%, IAG (+2,33%), Amadeus (+2,13%) y Meliá (+1,97%). Por el otro lado de las cifras rojas, la catalana Grífols ha sido la empresa con peor comportamiento con una caída del 5,47%, seguido de Bankinter que ha caído un 2,52%, Unicaja Banco que ha cedido un 1,76%, Colonial con una caída del 1,51% y, por último, CaixaBank que ha cerrado el jueves cediendo un 1,32%. El Sabadell, que ayer sufrió una caída superior al 10% ha podido contener las pérdidas y perder solo un 0,49%.
Como se puede ver, la banca se ha empezado a recuperar de la mala jornada del miércoles, que acabó con caídas entre el 6 y el 10% en el sector bancario. Este jueves BBVA y Santander han vuelto a transmitir la confianza necesaria al mercado y empezar a cerrar el agujero que se generó este miércoles. Las otras 4 entidades bancarias de la Ibex, pero, todavía no han conseguido recuperar el verde, aunque han reducido, y mucho, pérdidas generadas ayer por culpa de la casi fallada de Credit Suisse, que este miércoles ha visto como sus acciones dormirán por encima de los 2 francos suizos después del rescate.
Frankfurt vuelve a elevar los tipos
Uno de los puntos calientes del día de hoy era, sin duda, la actuación del BCE de cara a los tipos de interés. El supervisor europeo, finalmente, ha decidido mantener la política de las últimas reuniones y elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos, cumpliendo así la previsión. De este modo, los tipos para las operaciones de refinanciación se sitúan en el 3,50%, a pesar de las turbulencias que han registrado las bolsas europeas ante el colapso de tres bancos estadounidenses –Silicon Valley Bank, Silvergate Bank y Signature Bank- y la crisis a Credit Suisse. De hecho, sobre estas turbulencias, las más grandes desde la crisis financiera del 2008, el BCE ha señalado que la exposición de los bancos de la zona euro a estas entidades son muy limitadas y no están concentradas en alguna entidad en particular. A todo esto, el BCE ha añadido que dispone de las herramientas necesarias para ofrecer liquidez a los bancos europeos en caso de que sea necesario.
Tal como ha pasado en el estado, el resto de bolsas europeas también han cerrado en positivo. El CAC 40 francés se ha revalorado un 2,03%, seguida por el DAX alemán, que ha crecido un 1,57%. En Milà el comportamiento bursátil ha sido similar y lo FTSE MIB ha subido un 1,38%, mientras que Londres ha sido la que menos ha subido, puesto que lo FTSE 100 solo ha crecido un tímido 0,89%.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se ha colocado en 1,0623 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,374% y la prima de riesgo, en los 110 puntos básicos.