MónEconomia
El BCE eleva los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4%

El Banco Central Europeo confirma las previsiones de los mercados con una octava subida de tipo de interés en 25 puntos básicos. Según el organismo monetario, el nuevo encarecimiento del crédito «refleja el nuevo análisis de la inflación, las dinámicas de la subyacente y la fuerza de la transmisión de política monetaria». Con un índice de precios de consumo del 6,1% a cierre de mayo, el BCE confirma el retroceso inflacionista, si bien la cifra queda todavía lejos del 2% que la institución tiene como mandato central.

Las previsiones macroeconómicas del banco proyectan un camino de reducción de los precios progresivo hasta el año 2025, cuando se llegaría al anclaje deseado. Las estimaciones del organismo presidido por Christine Lagarde dibujan un camino de precios descendente que dejaría la inflación en el 5,4% a finales del 2023; el 3% el 2024 y el 2,2% el 2025 -en los tres casos ligeras subidas de a los voltios de una décima-. La subyacente, todavía elevada, muestra «signos de alivio» que hacen divisar el fin del endurecimiento económico -una parada de los tipos que ya ha anunciado la Reserva Federal, que en el último curso ha marcado el ritmo de Frankfurt-.

De este modo, la ratio de interés en las operaciones de refinanciación -el coste del crédito como tal- se eleva hasta el 4%; mientras que el coste de las operaciones de la banca europea con el BCE salta hasta el 4,25% y los depósitos se quedan en el 3,5%. En el comunicado facilitado por el consejo de gobierno, en la misma línea en que se ha expresado Lagarde después de las últimas reuniones, no han aventurado cuál será el punto de equilibrio -el nivel de tipo en que se controlará la inflación-, sosteniendo la aproximación basada en datos a cada una de las decisiones de política monetaria. Cuando se llegue a este punto, según ha asegurado la presidenta del BCE Christine Lagarde -y en contra del que esperaban algunos actores de mercado- se mantendrán «tanto de tiempo como sea necesario». Por lo tanto, no habrá una bajada inmediata de tipo cuando se considere que la inflación está bajo control. Más allá de esta decisión, el BCE ha confirmado que parará la reinversión mediante el programa comunitario de compra de activos el próximo mes de julio.

El vicepresidente del Banco Central Europeo Luís de Guindos / EP
El vicepresidente del Banco Central Europeo Luís de Guindos / EP

Largo recorrido

«Todavía no hemos llegado al destino, tenemos camino para hacer», ha declarado Lagarde en la comparecencia posterior, asegurando que «volverán a subir los tipos de interés en julio si no hay un cambio material» inesperado en la estructura de costes de la Unión. Ante la parada anunciada el pasado miércoles por el director general de la Reserva Federal Jerome Powell, Lagarde ha optado para aclarar la autonomía de Frankfurt respecto de Washington. «No contemplamos, por ahora, una parada», ha espetado la economista francesa. La presidenta ha ido más allá, comprometiéndose a «no solo llegar al objetivo del 2%, sino mantenerse a medio plazo», una posición que apunta a una importante estabilidad de la situación de tipos altos. Las previsiones del BCE en cuanto al retroceso de la inflación, asegura Lagarde, «no satisface» a los gobernadores de la política monetaria. «Por eso podemos garantizar que continuaremos subiendo los tipos», reitera, negando de nuevo que haya un punto de equilibrio final definitivo. «Lo sabremos cuando llegamos, no es el que mueve nuestras decisiones», argumenta.

Inflación interna

Como ya avanzó la misma presidenta en una reciente comparecencia, desde el Banco Central identifican ciertos cambios en la composición de la inflación desde el inicio de la crisis. Si bien la energía primero y después los alimentos marcaban el ritmo del IPC a finales del 2022 y principios del 2023, «el mercado de trabajo, y principalmente los salarios. Las expectativas salariales de los trabajadores europeos, unidas, en palabras de Lagarde, a un estancamiento de la productividad, informan buena parte de la revisión al alza de la inflación publicada este mismo jueves por Frankfurt. «Un buen trozo de la revisión al alza de las previsiones de inflación core viene de los costes laborales», repite la presidenta. Sobre la posibilidad que las restricciones de crédito acaben retarden demasiado la actividad económica europea, Lagarde ha reiterado que «seremos tan duros como haga falta durando tanto de tiempos como sea necesario». De este modo, el BCE aclara su posición, próxima a los halcones de su consejo, de prioridad absoluta de la reducción de la inflación por encima de la salud de la economía -a diferencia, por ejemplo, de la Fed, que añade a su mandato el sostenimiento de la salud del mercado laboral-.

Més notícies
Notícia: Una empresa alemana abre el primer centro logístico robotizado en Cataluña
Comparteix
BIKE24 ha invertido 10 millones de euros en sus instalaciones en Lliçà d'Amunt
Notícia: La Mobile World Capital será la incubadora de referencia en Europa
Comparteix
La Capital ha ganado un proyecto de la Comisión que permitirá potenciar la transferencia tecnológica a Europa
Notícia: Aumentan las exportaciones catalanas un 6,1%, hasta los 8.070,3 millones
Comparteix
Cataluña engloba casi el 30% de las exportaciones de todo el Estado
Notícia: Aumentan las exportaciones catalanas un 6,1%, hasta los 8.070,3 millones
Comparteix
Cataluña engloba casi el 30% de las exportaciones de todo el Estado

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa