MónEconomia
El BCE mantiene intactos los tipos de interés ante la «estabilidad» de precios

El Banco Central Europeo se añade al camino de la precaución marcado por la Reserva Federal estadounidense. En su última reunión de política monetaria, celebrada este mismo jueves, el regulador comunitario ha mantenido intacto el coste de las principales operaciones financieras al continente, después de una primera rebaja el pasado mas de junio. Frankfurt, así, pisa el freno en la normalización de tipo que tendría que poner fin al acelerado endurecimiento monetario de los últimos dos años, dedicado a parar la intensa espiral inflacionista comenzada a finales del 2021 y principios del 22. En un comunicado emitido desprendido de la reunión, los gobernadores apuntan que, a pesar de una ligera subida en la inflación subyacente europea en los últimos meses -que ya frota el 3%-, la mayoría de indicadores permanecen estables y, por lo tanto, hay margen para mantener el coste de las operaciones de refinanciación en el 4,25%, donde se aterrizó en el anterior encuentro.

Con este movimiento, el BCE da cuenta de las dudas de varios banqueros centrales en la reunión de junio. A pesar de que, finalmente, todos los países de la moneda única acabaron emitiendo un voto afirmativo a la primera rebaja de 25 puntos básicos, las actas de la cumbre recogían recelos por parte, especialmente, de las autoridades del centro y el sur del continente ante un proceso de desinflació «no tan rápido como se esperaba». De hecho, en varias ocasiones, el gobernador del Bundesbank, Joachim Nagel -así como reguladores de su línea de pensamiento, como por ejemplo el austríaco Robert Holzmann- han hecho llamamientos a no «poner el piloto automático» con la flexibilización del crédito a pesar de las elevadas expectativas de los mercados financieros, ávidos de inversión y movimiento de capitales.

Imagen de la sede del BCE / Europa Press
Imagen de la sede del BCE / Europa Press

Indicadores clave

Entre los puntos que han permitido, a parecer del BCE, sostener los tipos al nivel donde se aterrizó en junio, hay una inflación que se mantiene estable, si bien encara por encima de los umbrales marcados por el regulador. Los últimos datos del Eurostat, publicadas el pasado miércoles, apuntaban a un índice de precios general a la eurozona de un 2,5%, medio punto por encima del punto de equilibrio a medio plazo a que aspiran los de Lagarde. La subyacente -la cifra que excluye los elementos más volátiles de la cesta, los alimentos frescos y la energía- se mantiene, pero, a niveles superiores; en un restrictivo 2,9% que hace temblar las expectativas institucionales.

Por otro lado, en línea con las previsiones del banco y a pesar de las alarmas del mundo empresarial, las mejoras salariales por la buena salud del mercado laboral y la nueva oleada de convenios colectivos alcistas no se han trasladado todavía a precios. Según las cifras con que trabaja Frankfurt, los beneficios empresariales habrían conseguido paliar los aumentos retributivos; y las empresas tienen todavía margen al balance antes de trasladar a precios las nuevas nóminas. Los riesgos a medio plazo, tal como ha apuntado Lagarde, desaparecerían a partir del 2025, dado que las mejoras salariales se «moderarán durante el transcurso del año próximo».

Seguirá ampliación

Més notícies
Notícia: El BCE mantiene intactos los tipos de interés ante la «estabilidad» de precios
Comparteix
El regulador monetario europeo sigue el camino de la Fed y para las rebajas | Los mercados esperan nuevos movimientos en septiembre y en diciembre
Notícia: El BCE mantiene intactos los tipos de interés ante la «estabilidad» de precios
Comparteix
El regulador monetario europeo sigue el camino de la Fed y para las rebajas | Los mercados esperan nuevos movimientos en septiembre y en diciembre
Notícia: La inflación a la eurozona cae una décima hasta el 2,5% en junio
Comparteix
España es el tercer estado donde más han crecido los precios, con una tasa de inflación del 3,6%
Notícia: Sánchez anuncia 2.300 millones para desplegar cuatro proyectos de transición energética
Comparteix
Se centran en el hidrógeno verde, la cadena de valor de las energías renovables, el impulso en las comunidades energéticas y las renovables en agricultura, infraestructuras, barrios y pueblas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa