MónEconomia
BBVA Reserach prevé que el PIB catalán crezca un 1,4% el 2024

BBVA Research aprecia que el 2023 ha acabado con un aumento del PIB catalán de un 2,7% y calcula que, de cara al 2024, este crecimiento reculará en Cataluña hasta el 1,4%. Son datos que ha publicado este lunes el Observatorio Regional, que considera que la sequía que sufre el país supone un impacto sustancial en su economía. Cataluña y Andalucía son las dos zonas del Estado más perjudicadas en este sentido, según las conclusiones del informe, que también justifica la revisión a la baja por «el empeoramiento de la actividad de la eurozona» y el «aumento de los costes energéticos».

En todo caso, de cara al 2025, BBVA Research dibuja un panorama más optimista y que se acerca a las cifras del 2023. El informe apunta que el PIB aumentará hasta el 2,7% el próximo año, un aumento superior al que pronostica para el resto de territorios del Estado. El informe atribuye las buenas perspectivas a «al impulso del turismo y la inversión», hecho que provocará un aumento del PIB notable en los territorios turísticos. València, Madrid y Andalucía se suman a buenas perspectivas de Cataluña, así como Navarra o el País Vasco, en estos casos porque son las zonas industriales y exportadoras «que menos han avanzado hasta ahora».

Cataluña notaría la reducción de la jornada laboral, según el informe

El documento también apunta qué efectos podría tener la reducción de la jornada laboral que promueve la vicepresidenta y ministra de Trabajo del gobierno español, Yolanda Díaz. BBVA Research considera que Cataluña será uno de los territorios más perjudicados por esta iniciativa, puesto que es uno de los territorios del Estado con más trabajadores que superan el límite de horas marcado por la líder de Sumar. Díaz ha remarcado que detallará y hablará la medida con los diferentes agentes implicados, pero ha asegurado que la impulsará aunque la patronal no esté de acuerdo.

Una imagen de archivo del presidente de la CEOE Antonio Garamendi con la vicepresidenta segunda del gobierno español Yolanda Díaz / EP
Una imagen de archivo del presidente de la CEOE Antonio Garamendi con la vicepresidenta segunda del gobierno español Yolanda Díaz / EP

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa