MónEconomia
Barcelona quiere ser la capital mundial de la economía feminista

El Congreso de Economía Feminista se celebrará por primera vez en Barcelona y reunirá, del 16 al 18 de marzo, más de 400 participantes de 50 países. El evento es el referente en los estudios de economía feminista en el estado español y ya hace cerca de dos décadas que se organiza. Esta vez, pero, la edición hará un salto internacional con la consolidación de participantes de Latinoamérica y otros países. La cita está organizada por el Ayuntamiento de Barcelona y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y tal como ha explicado la administración pública barcelonesa en un comunicado este lunes, entre sus objetivos está fortalecer el vínculo entre el mundo académico y el entramado socioeconómico de la ciudad y fomentar el debate y compartir experiencias.

La economía feminista es un corriente económico que divulga la equidad como objetivo principal para tener una economía saludable. Además, desde el área de estudios de la economía feminista se ha apuntado que el modelo económico no solo se fundamenta en profundas desigualdades de género, sino que es insostenible para la vida y el planeta. En esta edición, el congreso se centrará en la dimensión digital de la economía feminista, con una atención especial a las lecturas que se hacen, desde la teoría feminista, de la tecnología, la economía digital y la digitalización de la vida.

El encuentro tendrá lugar a la Nave Bostik, en el barrio de la Sagrera, y participarán nombres destacados en el ámbito de la economía feminista y los feminismos digitales, como la activista argentina Flora Partenio; la antropóloga Yayo Herrero; la experta en el impacto de la tecnología en la sociedad Tiziana Terranova; la profesora del Massachusetts Institute of Technology (MIT) Catherine D’Ignazio, una de las voces de referencia internacional en el activismo feminista de datos; Sasha Costanza-Chock, que investiga sobre movimientos sociales en las redes; la ciberfeminista Alex Hache y la directora del colectivo feminista Coding Rights en Brasil, Joana Varon.

Més notícies
Notícia: Barcelona quiere ser la capital mundial de la economía feminista
Comparteix
La capital acoge un congreso relacionado con este corriente económico con unos 400 participantes de unos cincuenta países
Notícia: Barcelona quiere ser la capital mundial de la economía feminista
Comparteix
La capital acoge un congreso relacionado con este corriente económico con unos 400 participantes de unos cincuenta países
Notícia: Barcelona quiere ser la capital mundial de la economía feminista
Comparteix
La capital acoge un congreso relacionado con este corriente económico con unos 400 participantes de unos cincuenta países
Notícia: Barcelona quiere ser la capital mundial de la economía feminista
Comparteix
La capital acoge un congreso relacionado con este corriente económico con unos 400 participantes de unos cincuenta países

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa