Alquilar un piso en cualquier capital del estado español se ha convertido en una pesadilla. Aun así, Barcelona encabeza esta lista y se convierte, otra vez, en la ciudad más cara de todo el territorio, con un precio total de 18,6 euros por metro cuadrado. Estas son los datos que ha publicado este miércoles Idealista, que afirma que la vivienda de alquiler en el Estado ha acabado el mes de abril con un precio mediano de 11,5 euros por metro cuadrado, lo cual supone un aumento del 8,9% en comparación con el mismo mes de 2022, y una subida del 1,7% respecto al mes de marzo. En otras palabras, el dato de abril registrado se ha convertido en el «precio máximo histórico» del alquiler en el estado español desde que Idealista tiene registros y la capital catalana se ha hecho con el oro de este ranking.
El precio de la vivienda de alquiler ha subido en prácticamente todas las ciudades. De hecho, según el informe, hasta 35 capitales del territorio han registrado subidas en el precio de la vivienda de alquiler durante el mes de abril. Las subidas intermensuales más altas han estado en León, que ha liderado el aumento de las rentas, hasta el 5%, seguido de Málaga (+4,2%), Badajoz (+3%), Córdoba (+3%) y Cádiz (+2,9%). En el lado contrario, Teruel es la capital en la cual más ha bajado el precio del alquiler durante el mes de abril (-5,8%), seguida de Huesca (-5,4%), Pontevedra (-3,1%), Vitoria-Gasteiz (-1,7%) y Castelló de la Plana (-1,4%).
En cuanto a la comparativa con el año pasado, las principales ciudades dentro del territorio también han registrado subidas: Málaga (+24,4%), Palma (+21,2%), Valencia (+20,6%), Barcelona (+18,7%), Madrid (+10,3%), San Sebastián (+9,5%), Sevilla (+7%) y Bilbao (+4%). A pesar de no ser la ciudad que más ha aumentado, Barcelona se ha ganado el título de ser la más cara, seguido por Madrid (16,4 euros por metro cuadrado) y San Sebastián (15,9 euros por metro cuadrado).
La capital catalana también es la demarcación más cara
Barcelona, que consigue los 15,8 euros por metro cuadrado, es la demarcación más cara, por ante Baleares con 15,2 euros por metro cuadrado, Madrid con 15 euros por metro cuadrado y Guipúzcoa con 14,1 euros por metro cuadrado. Aun así, los datos afirman que el precio del alquiler ha crecido en 39 demarcaciones del estado español y Cantabria (+7,2%), Huelva (+5,4%), León (+5%), Baleares (+4,7%) y Santa Cruz de Tenerife (+4,6%) se han llevado las subidas más altas. En el lado contrario, las provincias que han experimentado bajadas en las rentas son Teruel (-2,3%), Tarragona (-1,8%), Álava (-1,8%), Huesca (-1,4%) y Orense (-1,3%).
El precio de la vivienda aumento más de un 7%
Por otro lado, Pisos.com también ha publicado los datos de venta de viviendas del mes de abril. Según el informe mensual, el precio mediano de la vivienda de segunda mano en el estado español el mes de abril del 2023 ha estado de 2.043 euros por metro cuadrado. Esta cifra supone una subida del 1,35% ante el pasado mes de marzo, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.016 euros. El repunte respecto a abril del 2022 ha sido del 7,22%, puesto que el precio mediano hace un año se situó en los 1.906 euros por metro cuadrado.
En cuanto a la posición de Barcelona en este ranking, no lidera el listado, pero entra al top 3 de las ciudades más caras del territorio. La capital más cara ha sido Donosti-San Sebastian, con 5.754 euros por metro cuadrado. Después, se ha situado Madrid, con 4.562 euros el metro cuadrado y Barcelona, con una media de 4.446 euros por metro cuadrado.




