El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido una solución ‘a la italiana’ por el impuesto a la banca. Concretamente, De Cos ha pedido en el gobierno español que el impuesto en cuestión se utilice para generar un incentivo que aumente la solvencia de las entidades, tal como ya ha hecho el gobierno italiano. Durante su discurso en el IV Observatorio de las Finanzas, organizado por ‘Invertía’, el gobernador ha puesto sobre la mesa la posibilidad de reducir la carga fiscal que soportan las entidades financieras que operan en el estado por intentar aumentar su solvencia y prepararse ante eventualidades negativas. Al mismo tiempo, también ha reclamado a todas las entidades bancarias que utilicen parte de sus beneficios -que marcaron un nuevo récord este 2023- para aumentar su resiliencia, puesto que considera que probablemente parte del incremento de la rentabilidad que el sector ha registrado en 2022 y 2023 ha estado gracias a la subida de tipo, el que quiere decir que cuando bajen también lo hará la rentabilidad.
Hernández de Cos también ha insistido que los elevados niveles de deuda y déficit públicos de España suponen una «vulnerabilidad» que no tendría que «minusvalorarse», ante la posibilidad que haya una reacción abrupta de los mercados que eleve el coste de financiación y haga aumentar la deuda. Por eso, el gobernador ha afirmado que es «muy importante» que las autoridades se tomen muy seriamente las nuevas normas fiscales pactadas por la UE. en esta línea, el economista ha pedido al ejecutivo español que el ajuste fiscal sea «lo más favorecedor posible al crecimiento económico».

Por último, De Cos también ha resaltado la importancia de los fondos europeos en todo este proceso. Además, ha lamentado que el reparto de los mismos haya sufrido un «cierto retraso» al mismo tiempo que ha pedido que ganen tracción los dos próximos años, así como que la consolidación fiscal vaya acompañada de reformas estructurales que aumenten el crecimiento potencial de la economía española, caracterizada por una «muy baja productividad» y una alta tasa de desocupación. Así, ha indicado que el proceso de consolidación fiscal y las reformas estructurales «requerirán muchos años, probablemente, de varias legislaturas», por lo cual ha pedido un grado de «consenso importante» entre las fuerzas políticas para impulsarlas y mantenerlas en el tiempo.
De Guindos alaba la solución italiana
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, también ha participado en el mismo foro, desde dónde ha alabado la solución italiana a los impuestos bancarios, aunque el vicepresidente del BCE ha eludido hacer comentarios particulares sobre el caso de España. Aun así, ha comentado que el gobierno de Italia tomó una «salida inteligente» al usar el nuevo gravamen para facilitar la capitalización de las entidades del país.
En la misma línea que De cos, De Guindos ha reiterado que, aunque la rentabilidad bancaria haya aumentado en los últimos años, las valoraciones de las entidades en los mercados no se ha movido al mismo nivel, un hecho que refleja una desconfianza respecto de la sostenibilidad de esta mayor rentabilidad.