MónEconomia
El Banco de España acerca el crecimiento del PIB a las previsiones de Calviño

Lo Banco de España anticipa un crecimiento del PIB español próximo al 2% para el 2023, casi cuatro décimas por encima de las expectativas anteriores. Con esta previsión, el organismo dirigido por Pablo Hernández de Cuerpo acerca el alza de la economía española a la que sirvió de base para los presupuestos generales del Estado elaborados por Moncloa, que la dejaba en el 2,1%. El gobernador asegura, sobre los datos de su informe anual, que el estructura económica española se ha demostrado «más resiliente» del que esperaba tanto su organismo como las grandes referencias financieras y monetarias internacionales.

Los principales factores para la mejora del PIB durante los próximos meses, apuntan desde el banco, serán la disminución de la inflación –un proceso incierto que puede mejorar la confianza empresarial y del consumidor y hacer aumentar los flujos económicos– y la superación de las «disrupciones a las cadenas productivas globales». La aceleración del despliegue de los fondos Next Generation, que el Consejo de Ministros ya ha comenzado con el anuncio del segundo Perte del vehículo eléctrico y conectado, también será una de las palancas clave para relanzar la economía española.

Esta mejora del conjunto de la economía ayudaría, asegura De Cuerpo, a «cerrar la rendija» entre el PIB español y el del conjunto de la Eurozona. Mientras que el Estado todavía se mueve en un nivel económico ligeramente menor al del 2019, los vecinos europeos ya se encuentran, de media, un 2,5% por sobre de la actividad anterior a la pandemia. Aun así, alerta el gobernador, la incertidumbre económica es «elevada y persistente», y sobre las previsiones económicas todavía planean «riesgos que se materialicen en escenarios menos positivos».

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cuerpo / Jesús Hellín /-Europa Press
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cuerpo / Jesús Hellín /-Europa Press

La tensión de los tipos de interés

Entre los factores destacables, prevé el Banco de España, hay la inflación no energética. Si bien las primeras expectativas apuntan que la bajada del precio de la electricidad arrastre el del resto de productos, la ralentización de la demanda o la tensión entre beneficios empresariales y aumentos salariales pueden limitar los efectos positivos de las medidas europeas. Las «posibles tensiones financieras» de la lucha contra la inflación, especialmente en cuanto a la subida de tipo de interés, sugieren también «turbulencias» que ya se han notado durante el primer trimestre del año.

Dejan de comprar

El objetivo del endurecimiento de la política monetaria del BCE es un enfriamiento general de la economía, un horizonte que, según lo BdE, están logrando dentro del mercado español. La ralentización de la subida de tipo de interés no ha evitado, aseguran, que «el poder adquisitivo de las rentas de las familias» haya sufrido un importante descenso que ha «limitado el adelanto» del consumo. Además, el ahorro acumulado durante la pandemia no ha acabado de moverse –en cuanto que el 45% del capital reservado de los consumidores españoles permanece en depósitos bancarios–.

Més notícies
Notícia: La digitalización del sector salud permitiría ahorrar 3.000 millones el año
Comparteix
Cataluña tendría la capacidad de salvar unas 6.700 vidas anuales y liberar alrededor de 30 millones de horas anuales de profesionales sanitarios
Notícia: La digitalización del sector salud permitiría ahorrar 3.000 millones el año
Comparteix
Cataluña tendría la capacidad de salvar unas 6.700 vidas anuales y liberar alrededor de 30 millones de horas anuales de profesionales sanitarios
Notícia: Sindicatos y patronal ratifican el acuerdo para aumentar los salarios
Comparteix
Empresarios y trabajadores recomiendan subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025
Notícia: Sindicatos y patronal ratifican el acuerdo para aumentar los salarios
Comparteix
Empresarios y trabajadores recomiendan subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa