MónEconomia
De Cos (BdE) reclama una «política fiscal restrictiva» a partir del 2024

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha anticipado que el 2024 y el 2025 la mayoría de gobiernos europeos -entre ellos, y con especial protagonismo- el español- tendrán que llevar a cabo una «política fiscal restrictiva» para reducir el déficit. La consecuencia de esta política, dedicada a limitar el desequilibrio entre ingresos e inversiones del Estado, sería una subida de los impuestos, acompañada de un estancamiento o retroceso de la gasto público. Según De Cos, muchos mercados comunitarios están «necesidades» de una posición restrictiva que garantice la «estabilidad de las finanzas públicas», después de un importante incremento de gasto a raíz de la pandemia y los choques inflacionistas de los últimos dos cursos.

«Es absolutamente crucial tomarse seriamente la consolidación fiscal», ha declarado el banquero, en una reivindicación en favor de la estabilización de las finanzas públicas después de años de reacción expansiva a la pandemia. Los elevados niveles de deuda generados por la reacción a la Covid y a la posterior crisis provocada por la guerra en Ucrania, asegura De Cos, podría tener «implicaciones negativas» para la estabilidad financiera de los tesoros públicos europeos.

No más subidas de tipos

En cuanto a la posición de política monetaria del Banco Central Europeo, De Cos asegura que para el consejo de gobierno » el nivel actual de tipo de interés podría ser suficiente para lograr el objetivo de inflación a medio plazo». Todavía es pronto, apunta el banquero, por habla de cualquier retroceso en el precio del crédito. Incluso la opinión del mercado -generalmente favorable a hacer la financiación más accesible- apunta a un sostenimiento de los tipos durante, como mínimo, la primera mitad del 2024. En este sentido, reitera el gobernador, las instituciones europeas tienen que mantener su rumbo en un contexto de «incertidumbre muy alta». «Hay riesgos en el horizonte; para mí, el más importante es el geopolítico», subraya De Cos, alertando de las consecuencias económicas que podría tener una expansión del conflicto en Gaza por el resto del Oriente Medio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa