MónEconomia
El Banco de España eleva el crecimiento del PIB hasta el 1,9% para el 2024

El Banco de España ha revisado al alza el pronóstico de mejora del producto interior bruto (PIB) por este 2024. Mientras que a finales del año pasado situaron el crecimiento del PIB en un 1,6% por este año, la revisión del primer trimestre sobre las proyecciones macroeconómicas de la economía española ha elevado el pronóstico tres décimas, hasta el 1,9%. Ahora bien, el supervisor del sistema bancario mantiene que los pronósticos de crecimiento del 2025 y del 2026, que se situaban en 1,9 y 1,7% respectivamente. «La economía española ha registrado una aceleración inesperada de su ritmo de crecimiento durante el último trimestre del 2023, si bien la evolución del consumo privado y de la formación bruta de capital fijo sorprendió a la baja», ha reconocido el organismo dirigido por Pablo Hernández. Ahora bien, el Banco de España sí que ve que el dinamismo de la actividad económica se ha retardado «ligeramente» en este primer trimestre del 2024.

En el informe trimestral publicado este martes, el Banco de España también apunta una reducción significativa de la inflación, pasando del 3,3% al 2,7% durante este 2024. Los motivos por los cuales justifican esta rebaja son factores como la reducción del precio de la energía y la extensión parcial de varias medidas para combatir el episodio inflacionista por parte del gobierno español. Una extensión que no estaba estipulada durante el mes de diciembre, momento en el cual se llevaron a cabo las últimas prospecciones del 2024.

El presidente del Banco de España, Pablo Hernández de Cuerpo / EP
El presidente del Banco de España, Pablo Hernández de Cuerpo / EP

Consumo privado e inversión, los motores de la economía

El gobernador del Banco de España considera que, a diferencia otros años, el consumo privado y la inversión serán los principales motores de la economía: «Mientras que el 2023 la demanda exterior limpia y el consumo público tuvieron una contribución decisiva al crecimiento del PIB, en los próximos años el consumo privado y la inversión serán los principales motores de la actividad económica española», argumenta Hernández, que augura una tasa de paro decreciente en los próximos dos años hasta situarse, ligeramente, por encima del 11% de cara el 2026.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa