El Banco de España ha confirmado este jueves que l‘Euríbor a 12 meses cerró el mes de mayo con una media mensual del 3,862%, ante el 3,757% que se registró durante el mes anterior. A pesar de que el Euríbor no ha parado de subir de manera intensa, la revisión de hipotecas que tomen el dato de mayo como referencia experimentarán el menor incremento del año por el efecto básico, según ha remitido
Las revisiones en los cuatro meses anteriores fueron de más de 3,8 puntos porcentuales no solo por el encarecimiento del Euríbor, sino por la comparativa con los mismos meses de 2022, cuando la tasa estaba en niveles negativos o prácticamente cero para el mes de abril. En cambio, el mayo de 2022 el Euríbor estaba situado en el 0,287%, por lo cual el alza respecto a entonces es de 3,58 puntos porcentuales.
Las implicaciones por los hipotecados
Esto se traduce en el hecho que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y tenga que revisar su tipo de interés el mes de mayo, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 290 euros en el mes. En términos absolutos, pasaría de pagar unos 500 euros a algo más de 790 euros por mes.
El máximo encarecimiento de este año se registró el mes de marzo, cuando la diferencia del Euríbor de este mes ante el de un año antes fue de 3,88 puntos porcentuales. Esto ha supuesto que las familias con hipotecas con las mismas condiciones antes descritas y que actualizaran su tipo de interés con el dato de marzo están afrontando un gasto extra mensual de 306 euros en su cuota.