La vicegobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha advertido este martes que el tamaño no es siempre un factor positivo en cuanto a las fusiones bancarias. “Más grande no es siempre mejor”, ha avisado en referencia a la fusión entre BBVA y el Banco Sabadell que el banco vasco quiere llevar a cabo mediante una OPA hostil. La vicegobernadora se ha preguntado si “volamos campeones paneuropeos a cualquier precio” y ha urgido a basar todas las operaciones en “análisis cuidadosos de los beneficios específicos que comportará”.

La falta de fusiones internacionales a Europa, una “anomalía”
Delgado ha recordado que el modelo de negocio que resulte de las fusiones tiene que ser «rentable y sostenible” como resultado de las “sinergias” que el marco regulador actual no proporciona para fusiones internacionales. La subdirectora cree que la falta de fusiones internacionales a Europa es “una anomalía” porque estas operaciones llevarían beneficios por la diversificación más grande.
La número dos del Banco de España también ha asegurado que hace falta mejorar la gobernanza y el funcionamiento de la Unión Económica de Europa, porque esto reduciría la vulnerabilidad del sistema financiero. En este sentido, ha apostado para crear un esquema de garantía de depósitos común en el ámbito europeo, una idea que lleva muchos años sobre la mesa, pero que no acababa de arrancar por las diferencias entre los estados que forman la eurozona.
Celebra el crecimiento del PIB que sería “compatible” con el incremento de los salarios
A banda, Delgado ha celebrado el crecimiento del PIB de la zona euro y, en especial, de España. «Muestra señales de mejora”, ha constatado después de meses complicados. También ha apuntado que la reducción progresiva de la inflación, que todavía es muy elevada, «sería compatible con un crecimiento de los salarios robusto, aunque más moderado”.