MónEconomia
La banca española descarta riesgo de contagio por la crisis de Credit Suisse
  • ES

La banca española no se verá afectada por la crisis de Credit Suisse. Así lo ha asegurado este jueves por la mañana la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán. Concretamente, la directiva ha defendido la solidez del sistema bancario estatal, asegurando que este riesgo de contagio por culpa de la crisis de Credit Suisse no existe. Además, la presidenta de la patronal bancaria ha reiterado que ya «hace meses que se escuchan informaciones» sobre la viabilidad de la entidad suiza y ha aclarado que el Silicon Valley Bank (SVB) es una entidad «muy particular» y que su funcionamiento no tiene nada que ver con la manera de funcionar de los bancos españoles. «Estoy más convencida que nunca que España tiene los mejores bancos de Europa y, posiblemente, del mundo», ha afirmado Kindelán.

En cuanto al marco regulador bancario, Kindelán ha querido remarcar que el europeo es muy diferente al de los Estados Unidos porque se aplica a «todas las entidades» y por eso ha subrayado que la situación del Silicon Valley Bank «no se puede comparar» a la del sistema español. Además, la directiva ha asegurado que el sistema español está formado por «bancos sólidos, con visión de futuro, capaces de competir en una época de tipos de interés 0 y con una gestión de riesgo muy sólida».

Bolsas inestables y aumento de tipos

Sieguen con la crisis bancaria de la última semana, la directiva del Santander también ha abordado el conflicto que se ha generado a las bolsas europeas en las últimas horas y días y la subida de los tipos de interés que efectuará hoy lo Banco Central Europeo. Sobre este último punto, Kindelán se ha mostrado convencida que llegará un nuevo aumento de los tipos porque «la inflación continúa alta». Con todo, la presidenta de la AEB ha precisado que desconoce si los acontecimientos recientes pueden llevar a cambiar el ritmo de estos aumentos que anunciará el BCE.

Sobre las jornadas «duras» en la bolsa que se están viviendo esta semana, Kindelán ha asegurado que estamos ante una «crisis global de confianza» hacia el sector bancario por parte de todos mercados generada por incidentes «concretos», pero ha remarcado que la fortaleza del sector en el Estado.

Por todo esto, Kindelán ha reiterado que, después del choque financiero, se tiene que seguir revisando el sector bancario para intentar reducir al mínimo las posibilidades de crisis y su coste. Ahora, la dirigente de la patronal ha reclamado continuar este camino y consolidar la unión bancaria con el fondo de garantía de depósitos. «Tener la unión bancaria daría una señal muy clara que tenemos una banca integrada, fuerte y capaz de hacer frente a los retos que tenemos delante», ha dicho.

Rechaza el impuesto bancario

Como todos los dirigentes bancarios del país, Kindelán también ha criticado, y rechazado, las dos medidas anunciadas por el gobierno español, como son el impuesto a los beneficios extraordinarios del sector y la autoridad en defensa del cliente financiero. En el primero de los casos, ha afirmado que los resultados positivos del sector muestran la «normalización» de las cuentas de resultados después de una década de tipos de interés negativos y ha negado que la banca recibiera un rescate generalizado.

Del mismo modo, ha criticado la «complicación» que supone una nueva autoridad para gestionar las quejas de los clientes, hecho que puede «enero un incentivo a la reclamación que genere más incertidumbre». Con todo, ha celebrado que el ministerio de Asuntos Económicos se haya mostrado abierto a revisar la tasa de 250 euros que tendrían que pagar los bancos por cada reclamación.

Més notícies
Notícia: Las exportaciones catalanas crecen un 22,9% y llegan a los 7.774 millones
Comparteix
Cataluña continúa liderando el listado del Estado y es el territorio que más contribuye, puesto que engloba el 25,1% de los exportaciones totales
Notícia: Cataluña fabricará el primer coche 100% eléctrico de Volkswagen
Comparteix
Con este nuevo vehículo Volkswagen pretende acercar los vehículos eléctricos a la clase mediana europea
Notícia: Credit Suisse pide un rescate de 50.000 millones para evitar la crisis global
Comparteix
El banco helvético ejerce la opción de la liquidez inmediata de las autoridades del país entre mensajes de calma hacia un mercado temeroso
Notícia: El BCE encara una subida de tipos presionado por las quiebras bancarias
Comparteix
Los halcones centroeuropeos abogan para continuar encareciendo el crédito todo y los efectos perniciosos para un sector financiero desmenuzado

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa