La banca no las tiene todas con la última propuesta de Pedro Sánchez por destensionar el acceso a la vivienda. En una rueda de prensa, la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha expresado sus dudas sobre la adecuación de las 50.000 viviendas anunciada ayer por el presidente español. Concretamente, la empresaria ha enfocado estas dudas en sí los hogares en cuestión cumplen con las necesidades de las familias. La presidenta de la patronal bancaria española ha añadido que «habrá que ver si las viviendas de la Sareb se pueden adecuar bien a la demanda o las necesidades de las familias».
En todo caso, la presidenta de la patronal ha recordado que solo se ha anunciado la movilización de estas 50.000 casas, por lo cual no se conocen los detalles exactos. Además, ha celebrado el fondo de la medida porque «siempre es bueno» ampliar el parque público de vivienda.
No cambiar el acuerdo de buenas prácticas sobre las hipotecas
Los apuntes Kindelán sobre el sector de la vivienda no se han acabado aquí. La directiva y en la misma rueda de prensa ha insistido que es «esencial» que la acuerdo de buenas prácticas sobre las hipotecas al cual llegó la banca con el gobierno español se cumpla y no se introduzcan modificaciones en él.
De este modo, la presidenta de la patronal bancaria ha recordado que es un acuerdo que se aprobó por unanimidad y que es «positivo» y destinado a «dar tranquilidad» a las familias en momentos de incertidumbre. Así mismo, ha valorado que al mismo tiempo que se hace todo esto, se proteja la cartera hipotecaria de los bancos estatales.
La rentabilidad del sector es la «mejor defensa ante la incertidumbre»
Por otro lado, Kindelán también ha hecho pública una carta donde afirma que la rentabilidad del sector financiero supone una «buena noticia» por el conjunto del estado español y es la «mejor defensa» ante la incertidumbre. Aprovechando la ocasión la directiva también ha cargado contra el impuesto al sector, que la asociación ha recurrido a los tribunales, avisando que «se ha justificado sobre dos falacias» como son la inexistencia de los «beneficios extraordinarios y el rescate». Finalmente, la patronal bancaria ha instado a Pedro Sánchez a utilizar la presidencia de turno de la Unión Europea -que empezará en julio- para «completar» la unión bancaria europea.
En cuanto a las turbulencias bancarias vividas los últimos meses, con la caída de Credit Suisse y lo Silicon Valley Bank en los Estados Unidos, dice que suponen «una buena oportunidad para fijarnos y subrayar la solidez del sector bancario español«. «Los bancos españoles han mantenido durante el pasado ejercicio una rentabilidad superior a la media de la zona euro», reivindica. Aun así, ha apuntado que esta rentabilidad es «la mejor defensa ante la incertidumbre». «Los resultados de los bancos el 2022 son una buena noticia para el sector y, oso decir, también para el país» ha resumido.