MónEconomia
El bajo consumo provoca la primera caída del PIB de la eurozona en 2 años

Lo Producto Interior Bruto (PIB) en la eurozona cayó un 0,2% durante el cuarto trimestre de 2022. Según los datos que ha publicado el Eurostat este jueves, esta sería la primera caída del PIB en dos años, una cifra que contrasta con el crecimiento del 0,4% registrado el periodo anterior. El Eurostat atribuye el descenso a la caída en el consumo de las familias (-0,9%), a una menor formación bruta de capital (-3,6%) y al incremento de las importaciones (+1,9%). La única contribución positiva al crecimiento durante el cuarto trimestre fue el aumento del gasto público, que respecto al tercer trimestre creció un 0,8%. En términos interanuales, el PIB a la eurozona durante el cuarto trimestre registró una mejora del 1,8%, según los datos del Eurostat.

A diferencia de la eurozona, la economía española durante el cuarto trimestre creció un 0,2% en términos intertrimestrales, una mejora que también experimentó durante el tercer trimestre. En cuanto a la tasa interanual, el PIB español experimentó una mejora del 2,6%, por debajo el 4,7% correspondiente al tercer trimestre. De este modo, el Estado se separa de los malos datos de Europa, que por primera vez en dos años ha registrado una bajada del PIB, a pesar de que las suyas cifras de consumo al hogar no son mucho más buenas.

Mejoras en la ocupación

En contraste con la evolución del PIB, el número de ocupados a la eurozona durante el cuarto trimestre se incrementó un 0,3% en comparación con el tercer trimestre. De este modo, hay más personas trabajando que el tercer trimestre del año 2022. En términos interanuales, la ocupación también registró una mejora, concretamente del 1,5%. En cuanto al estado español, la cifra de ocupados creció un 0,4% en términos intertrimestrales. En concreto, las estadísticas dicen que durante el tercer trimestre la mejora fue del 1,2%. Por otro lado, si hablamos de crecimiento interanual fue de un 1,5%.

Més notícies
Notícia: Funcas alerta del crecimiento del PIB en 2024, cuatro décimas menos
Comparteix
La entidad asegura que la economía española recuperará este año los niveles de actividad prepandemia, antes del previsto
Notícia: El PIB español crecerá un 1,5% en 2023 y retrocederá 4 décimas en 2024
Comparteix
El FMI apuesta por mantener una política monetaria restrictiva, pero consciente que hay que estar preparado para ajustarla
Notícia: La deuda pública de Cataluña se reduce hasta el 33,4% del PIB en 2022
Comparteix
El endeudamiento del Estado se redujo hasta el 113,2% del PIB, cinco puntos menos que el año anterior
Notícia: La deuda pública de Cataluña se reduce hasta el 33,4% del PIB en 2022
Comparteix
El endeudamiento del Estado se redujo hasta el 113,2% del PIB, cinco puntos menos que el año anterior

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa