Las exportaciones catalanas cayeron casi un 5% en septiembre, según ha informado este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Concretamente, las ventas al exterior de las empresas catalanas crecieron hasta los 7.823,3 millones de euros, el que supone una reducción del 4,8% respecto a los datos del año pasado. Aun así, Cataluña volvió a suponer el 25,2% de las exportaciones de todo el Estado, mientras que en el periodo acumulado desde enero representaron el 26,6%. Este descenso se explica, principalmente, por las caídas en el sector de la automoción (-5,9%) y, en grado más bajo, de la alimentación (-0,1%). Entre las tres actividades más exportadoras, solo el segmento de los productos químicos ha registrado un incremento de ventas respecto al año anterior (1,1%).
Ahora bien, hay que apuntar que la caída es solo respecto a septiembre del año pasado, puesto que en el acumulado de todo el 2023, las exportaciones suman un total de 76.435,9 millones de euros, el que supone un aumento del 9,8% respecto al 2022. Además, si se compara con el mismo mes del 2019, año anterior a la pandemia, las ventas al exterior catalanas son un 26,7% más altas.
Química y alimentación, los sectores que más exportan
Los sectores más exportadores en septiembre fueron la química, con 2.219,8 millones de euros y un 28,4% del total, seguido de la alimentación, las bebidas y el tabaco, con 1.282,4 millones (16,4%) y una disminución del 0,1%, y el sector del automóvil, con 1.193 millones (15,2%) y una caída de casi el 6%. Hay que apuntar, pero, que la venta de coches registra un buen dato anual, con un incremento del 62,4% de exportaciones más que las que hubo entre enero y septiembre del año pasado, que estuvo marcado por la crisis de suministros.
Entre enero y septiembre, los productos químicos volvieron a ser los más exportados, representando el 30,1% del total hasta los 22.973,9 millones de euros (+7,2%). El mismo porcentaje de crecimiento registraron los bienes de equipo, que acumularon un valor de 11.826 millones de euros, un 15,5% del total. El sector de la automoción representó un 16% de las ventas al exterior de los primeros nuevos meses de este año.
En cuanto a las importaciones, Cataluña sumaron 8.465,9 millones de euros, un 18,5% menos que el mismo mes del año pasado. Por lo tanto, el saldo comercial fue de -642 millones de euros. En el periodo acumulado, las importaciones fueron 78.848,9 millones de euros, un 1,7% más, y el saldo comercial se situó en los -12.239,4 millones de euros.
Lleida y Tarragona exportan más
Por demarcaciones, las ventas al exterior presentaron incrementos a las demarcaciones de Lleida y Tarragona y descensos en Barcelona y Girona. En las comarcas de Barcelona, las exportaciones sumaron 5.987,7 millones de euros, un 6,6% menos; mientras que a las de Girona cayeron hasta los 690 millones de euros, un 2,6% menos.
En cambio, en las comarcas de Lleida y Tarragona se produjeron aumentos interanuales. A la demarcación de Lleida, las exportaciones representaron 292,5 millones de euros, un 0,9% más, mientras que en las comarcas tarraconenses el incremento fue más pronunciado, del 4,6%, hasta los 853,2 millones de euros.
Las exportaciones españolas también caen
Al conjunto del Estado, las exportaciones cayeron un 10,4%, hasta los 31.014,9 millones de euros, mientras que las importaciones lo hicieron en un 16,2%, hasta los 34.853,2 millones de euros. En el periodo acumulado, desde enero todavía presenta incrementos, a pesar de que de solo del 0,3%, hasta los 287.585,5 millones de euros, mientras que si se tienen en cuenta las importaciones se elevaron hasta los 317.181,9 millones de euros, un 6,7% menos.