MónEconomia
El ATC hace aflorar 1.055 millones procedentes de fraude fiscal entre 2019 y 2022

La Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) ha aflorado 1.055 millones de euros procedentes del fraude fiscal entre 2019 y 2022, un 42,5% más que en el periodo 2015-2018, en el marco del segundo plan de prevención y reducción del fraude fiscal. Esta cifra, tal como ha anunciado en una rueda de prensa Natàlia Mas, consejera de Economia i Hisenda, equivale a la partida presupuestaria anual destinada en las universidades y más del doble del presupuesto anual de la conselleria de Cultura. En concreto, el 39,4% del total, 416 millones, corresponden al impuesto de sucesiones y donaciones; el 31,2%, 329 millones, al de patrimonio, y el 27,4%, 289 millones, al de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

Mas, acompañada por la secretaria de Hacienda, Marta Espasa, ha explicado que durante los cuatro años del plan, los cuerpos tributarios del ATC han realizado más de 208.000 actuaciones, y el 98% del fraude se concentra en los impuestos de sucesión y donaciones; patrimonio y transmisiones patrimoniales, y actos jurídicos documentados. Además, de las actuaciones de la ATC también han aflorado 124 millones por cambios de residencia ficticios, y 60 millones por bienes y activos situados al extranjero. Con estas cifras por bandera, Mas ha reiterado que el fraude fiscal «atenta contra la igualdad y la equidad, porque implica dejar de financiar la sanidad o las escuelas».

Más de un 70% de las medidas han sido logradas

Espasa ha hecho una valoración global «muy positiva» del balance de los últimos cuatro años, haciendo referencia a las medidas que ha logrado el gobierno catalán. En concreto, la secretaria de Hacienda ha hablado de una «ejecución de éxito». Según ha declarado, de las 75 medidas, el 77% han sido totalmente ejecutadas y el 16% parcialmente logradas. “El Informe de evaluación de el Plan de prevención y reducción del fraude fiscal es la muestra del compromiso del ATC de transparencia y rendimiento de cuentas”, ha concluido.

Nuevas iniciativas de cara el periodo 2023-2026

A pesar de que los datos mencionados por Mas y Espasa han estado satisfactorias según el Gobierno, como novedad, se realizará una revisión anual del plan «para adecuarlo a un entorno cambiante», lo cual permitirá incorporar nuevas medidas o excluir alguna de las existentes. Entre las nuevas iniciativas hay el fomento de la educación tributaria en Educación Primaria y la ampliación de las acciones de sensibilización en ESO y Bachillerato, o la difusión del destino de algunos de los tributos propios gestionados y recaudados por el ATC. Espasa ha asegurado que el Gobierno no se marca «nunca» objetivos de afloramiento de fraude fiscal y que su trabajo es minimizarlo con prevención, facilitación y control y regularización. Para añadir, la consejera de Economía y Hacienda ha dicho que «ojalá algún día podamos decir que no hay fraude fiscal en Cataluña» y ha añadido que esto «indicaría que vivimos en una sociedad madura, libre y corresponsable donde todo el mundo coopera para proveer los mejores servicios públicos».

Més notícies
Notícia: Francia registra las sedes de cinco bancos por fraude y blanqueo de capitales
Comparteix
Los registros se produce en el marco de unas investigaciones preliminares abiertas el diciembre de 2021
Notícia: Nueva medida a las compañías eléctricas para evitar cambios fraudulentos
Comparteix
Las denuncias a la CNMC de los clientes por cambios de empresa sin consentimiento aumentaron un 360% el 2021
Notícia: Nueva medida a las compañías eléctricas para evitar cambios fraudulentos
Comparteix
Las denuncias a la CNMC de los clientes por cambios de empresa sin consentimiento aumentaron un 360% el 2021
Notícia: Nueva medida a las compañías eléctricas para evitar cambios fraudulentos
Comparteix
Las denuncias a la CNMC de los clientes por cambios de empresa sin consentimiento aumentaron un 360% el 2021

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa