MónEconomia
El alza de los tipos hunde la capacidad de financiación de las empresas

El alza en los tipos de interés ha hundido las perspectivas de financiación de las empresas españolas, puesto que un 82% de ellas indica que su capacidad para financiarse se ha visto afectada en menor o mayor medida por la política monetaria, según el estudio de la gestión del riesgo de crédito en España publicado por Crédito y Caución e Iberinform. En concreto, para el 17% de las empresas el impacto de la subida de tipos sobre su capacidad de financiación ha estado alto, para el 33%, moderado; para el 32% ha resultado bajo, y solo el 18% afirma no haber sufrido ningún impacto. Ante estos datos, el informe constata que el incremento de los tipos provoca «un impacto significativo en la estructura de costes del tejido productivo que puede afectar sus capacidades para operar de manera rentable».

En el análisis que ha publicado este miércoles la consultora, hay cierta preocupación empresarial por la volatilidad de los costes financieros de este año, puesto que a causa del endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales para frenar la inflación, las compañías ven como crecen los efectos negativos sobre el tejido empresarial. Pero, sin duda, la medida que se postula como la más negativa para el entorno empresarial es la subida de tipo de interés. Esta propuesta de incremento en la financiación de su actividad o el endurecimiento, asociado a las turbulencias financieras, de las condiciones de concesión de nuevo financiación.

Subir precios para prevenir los efectos de los tipos

Crédito y Caución avisa que una vía para compensar este aumento de los costes financieros implicaría incrementar los precios finales para proteger los márgenes comerciales. «Sin embargo, esta estrategia es arriesgada en un entorno inflacionista como el actual a causa de los factores como la reducción del poder adquisitivo de los clientes o la elasticidad de la demanda», ha explicado. Y es que, actualmente que la inflación empieza a bajar, podría acabar por ser una decisión que haría perder clientes, lo que provocaría también una bajada de los ingresos. Por lo tanto, ha indicado que el contexto de contención de la demanda está obligando gran parte del tejido empresarial a absorber internamente el impacto de los nuevos costes financieros y a restringir el acceso a nueva financiación, deteriorando los niveles de riesgo de crédito.

Més notícies
Notícia: Las subidas de tipos, en entredicho a largo plazo: «Necesitamos previsibilidad»
Comparteix
El gobernador del Banco Central portugués niega el overshooting "por ahora" pero alerta de los posibles efectos perniciosos de un endurecimiento excesivo
Notícia: Lagarde se abre a intensificar las subidas de tipos: «Seremos valientes»
Comparteix
La presidenta del BCE ha advertido que Europa se encuentra en un momento crítico, porque la inflación está empezando a bajar
Notícia: Los tipos de interés erosionarán todavía más la inversión en vivienda
Comparteix
El Banco Central Europeo predice una bajada de la financiación del sector inmobiliario ante el continuo endurecimiento de la política monetaria
Notícia: Los tipos de interés erosionarán todavía más la inversión en vivienda
Comparteix
El Banco Central Europeo predice una bajada de la financiación del sector inmobiliario ante el continuo endurecimiento de la política monetaria

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa