La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha elevado sus previsiones de crecimiento para el producto interior bruto (PIB) en 2023 desde el 1,5% estimado en otoño hasta el 1,9% y prevé que la evolución de la economía española será similar en 2024. El
La presidenta del organismo, Cristina Herrero, ha advertido en rueda de prensa este jueves que el Programa de Estabilidad se enmarca en un contexto de «incertidumbre en el ámbito institucional», a causa de la transición hacia las nuevas reglas fiscales, que todavía están pendiente de aprobación. De hecho, el organismo independiente aprecio que cuando entre en vigor el nuevo marco de reglas fiscales, serán necesarias medidas de ajuste adicionales para situar la senda de deuda en una trayectoria descendente en los próximos años con «suficiente pasividad», tal como previsiblemente exigirá la nueva norma.
Ralentización de la reducción del déficit público
Sobre las previsiones de déficit, el Airef constata que el gobierno español cumple con el compromiso de reducir el déficit público por debajo del 3% del PIB en el horizonte de proyección, con una estimación del 2,5% en 2026, aunque en opinión del organismo independiente, esta variable se estabilizará en el 3% desde el año 2024. La deuda, por su parte, se reducirá impulsada principalmente por el crecimiento nominal del PIB, tanto en el escenario del Estado como en el de la entidad. Sin embargo, según la institución, volverá a iniciar una senda ascendente a partir de 2030 en ausencia de medidas adicionales.
«El análisis a largo plazo evidencia que la estabilización del déficit es insuficiente para situar la deuda en una trayectoria descendente y reducir la vulnerabilidad», ha advertido la presidenta de la institución independiente. Según las estimaciones de la Airef, un ajuste adicional de 0,46 puntos anuales respecto a su escenario fiscal situaría la deuda en una dinámica claramente descendente, incluso en el escenario más desfavorable, siente compatible con las orientaciones de la Comisión Europea y con la propuesta de reforma del marco fiscal.