La Generalitat de Catalunya ha estrenado este miércoles una aplicación de la Agencia Tributaria (ATC) para que los ciudadanos puedan pagar los impuestos desde el móvil. Esta es la gran novedad, pero no la única, puesto que desde esta app también se podrán consultar documentos, pedir cita o notificar compraventas de artículos importantes de segunda mano. La consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, asegura que la aparición a escena de este nuevo recurso es un «paso adelante» de la administración, que será «más próxima y más moderna» y permitirá agilizar ciertos trámites burocráticos. La app estará disponible tanto con Android como en iOS.
La aplicación tendrá diferentes modalidades y permitirá usarlo tanto si estás registrado como si prefieres operar desde el anonimato. En caso de que el usuario no quiera dar sus datos, la aplicación permitirá pedir cita presencial a la Agencia Tributaria, consultar el impuesto de CO₂ pertinente, pagar tributos con tarjeta o con Bizum y consultar documentos. Ahora bien, el abanico de opciones se amplía en caso de registrarse. En este caso, se permitirá domiciliar el pago del impuesto sobre emisiones de CO₂, modificar la dirección postal para recibir notificaciones, declarar transacciones que vienen de la compraventa de automóviles y pagar deudas.

Una herramienta para combatir el fraude fiscal
La idea del Departamento es que más adelante se incorporen nuevas funcionalidades a la aplicación, también diferentes formas de acceder a ella. Los adelantos futuros tendrían que permitir, según indican desde la Generalitat, la posibilidad de obtener certificados tributarios y consultar fichas notariales. Desde la consejería apuntan que esta aplicación es una herramienta que tiene que ayudar a combatir el fraude fiscal, que los últimos siete años se ha situado en unos 1.800 millones de euros.
El año pasado, la Generalitat destapó 294 millones de euros de fraude fiscal en impuestos. El impuesto de sucesiones y donaciones es el que más fraude acumuló, con 103 millones, y el impuesto de patrimonio, el segundo, con 100 millones de euros defraudados.