MónEconomia
Los afiliados a la Seguridad Social aumentan un 3% en Cataluña en junio

Los afiliados a la Seguridad Social continúan aumentando a Cataluña. Según los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) durante el mes de junio se registró un aumento del 2,8% con relación al año pasado, situando el total en 3.546.465 personas afiliadas en todo el país. En relación con el mes de mayo, el número de afiliados ha aumentado al conjunto de Cataluña un 0,4% y también lo ha hecho en 30 comarcas y a Aran.

Si se observa comarca por comarca, el Segrià, con un aumento del 4,3%, es la que más nuevos afiliados tiene, seguido por el Baix Penedès (3,6%), el Barcelonès (3,0%) y el Tarragonès (2,8%). Por el contrario, el número de afiliados ha disminuido en el Alta Ribagorça (‑0,8%), Osona (-1,4%, afectada por la creación del Lluçanès), el Priorat (-1,4%) y la Ribera de Ebro (‑1,6%).

El sector servicios lidera las nuevas afiliaciones

Por sector de actividad, los servicios, que representan el 78,8% de las afiliaciones, ha aumentado en 84.705 afiliaciones en junio respecto al mismo mes del año anterior, cifra que representa un incremento del 3,0%. La afiliación al sector servicios ha aumentado en todo el territorio, excepto en Osona (-1,6%), la Ribera d’Ebre (-1,0%), el Alta Ribagorça (‑0,7%) y el Priorat (‑0,6%). En números absolutos, dónde ha aumentado más está en las comarcas del Barcelonès (28.705), el Vallès Occidental (7.935) y el Baix Llobregat (6.985); en cambio, en números relativos, las tasas de variación más elevadas son las de la Terra Alta (4,3%) y el Segrià (4,0%).

En cuanto al sector industrial, las afiliaciones han aumentado un 1,3% en junio en relación con un año atrás (6.480 afiliaciones). En números absolutos, también han aumentado las afiliaciones en 33 comarcas y a Aran, encabezadas por el Vallès Occidental (900) y el Vallès Oriental (600). A la construcción el aumento ha sido mayor, concretamente del 3,0% interanual, cosa que representa 6.540 afiliaciones más en Cataluña. En el ámbito comarcal, el número de afiliaciones ha aumentado en 29 comarcas y a Aran. En números absolutos, el aumento más elevado es lo del Barcelonès (2.080), mientras que en números relativos lo es el del Alt Camp (7,2%), seguido del Baix Penedès (6,6%) y la Conca de Barberà (6,5%).

Las afiliaciones a la agricultura han aumentado un 6,2%, la cifra más elevada de todos los sectores en números relativos, que representa 3.595 afiliaciones más que un año atrás. La variación más elevada en número absolutos ha sido en el Segrià, con 1.080 afiliaciones más que el junio del 2022.

Más aumento de mujeres que hombres afiliados

Pe que hace a las afiliaciones por sexo, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social aumentó en 50.515 y el de hombres en 44.910, hecho que suponen aumentos interanuales del 3,1% y 2,4%, respectivamente. Por comarcas, el número de mujeres afiliadas aumenta en todas partes, excepto en la Ribera de Ebro y (-0,3%) y Osona (-0,8%, afectada por la creación del Lluçanès); el aumento más elevado es el 4,7% del Segrià. En el caso de los hombres afiliados, disminuyen a 4 comarcas y el aumento más elevado también está en el Segrià (3,9%).

Además, este aumento de las afiliaciones ha provocado que todos los grupos de edad han aumentado en relación con un año atrás, excepto el de 30 a 44 años, que ha disminuido ligeramente (-0,2%). Los afiliados menores de treinta años han aumentado un 5,7%, con un incremento similar a los mayores de cincuenta y cinco años o más (5,5%). El colectivo más joven ha aumentado en todo el territorio, excepto en el Priorat, y la variación más elevada ha estado en el Segrià (10,5%). Los afiliados de 45 a 54 años, por su parte, aumentan al conjunto de Cataluña un 2,9%.

Casi el 20% de las afiliaciones son de jornada parcial

En cuanto al tipo de contrato, durante junio se registró que el 19,5% de las nuevas afiliaciones por cuenta ajena son a jornada parcial. En el caso de las mujeres, la proporción es del 26,9%, más del doble que la de los hombres (12,4%). La Cerdaña, el Solsonès, el Barcelonès, el Alt Urgell y el Priorat son las comarcas donde la proporción de afiliaciones por cuenta ajena a jornada parcial es más elevada. Por el contrario, Aran tiene el grado de parcialidad más bajo (11,9%), seguida de la Selva (15,1%). Ahora bien, hay que tener en cuenta que las afiliaciones están sometidas al efecto estacional.

En cuanto al grado de temporalidad, la proporción de afiliaciones a la Seguridad Social por cuenta ajena con carácter temporal se sitúa en el 12,8%, 5,4 puntos porcentuales menos que un año antes. La comarca con un grado de temporalidad más elevado es el Alta Ribagorça (19,2%) y dobla el grado de temporalidad del Baix Empordà (9,5%) y del Alt Empordà (9,6%), que tienen los grados más bajos.

Més notícies
Notícia: Mango eleva las ventas hasta los 1.451 millones
Comparteix
La facturación de la compañía crece un 20% en términos interanuales y estalla los niveles anteriores a la pandemia
Notícia: Los alimentos lideran la caída de la inflación hasta el 1,9%
Comparteix
El IPC se sitúa en Cataluña por debajo de los dos puntos por primera vez desde la primavera del 2021
Notícia: La emergencia climática, el improbable aliado del consumo de vino blanco
Comparteix
El sector detecta un cambio de tendencia hacia vinos "más frescos y ligeros" que amenaza el liderazgo del tinto en el mercado
Notícia: La construcción de viviendas cae un 5% en Cataluña en el primer semestre
Comparteix
La superficie visada con uso de vivienda ha caído un 55% en Cataluña, menos que hace un año

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa