Casi un tercio de las ofertas de alquiler disponibles en Barcelona esquivan la nueva ley de la vivienda. Según ha publicado este jueves Idealista, el 28% de las ofertas de alquiler en la capital catalana son de temporada, puesto que es la opción que muchos propietarios escogen por no tener que acogerse a la nueva norma del gobierno español. Este porcentaje supera, y con creces, los datos de muchas capitales del estado como Madrid (11%), a pesar de que todavía está por debajo de las cifras de San Sebastián (32%). Además, el portal inmobiliario también señala que la oferta de alquiler permanente en Barcelona se ha reducido un 12% mientras que los precios han aumentado un 14,4%. Por otro lado, Idealista pronostica que el Euríbor no empezará a caer hasta la segunda mitad del 2024 “en el mejor de los escenarios” y considera que las familias tendrían que planificar su economía pensante que las cuotas hipotecarias no caerán hasta el 2025 como mínimo.
En el Análisis del mercado inmobiliario del 2023 y previsiones para el 2024, Idealista pone el foco en las consecuencias de la Ley de la vivienda, que según el portal inmobiliario “ha hundido la oferta” y ha hecho que los precios hayan continuado subiendo “con fuerza”. De hecho, apuntan que gran parte de la oferta de alquiler permanente ha pasado al alquiler de temporada, un hecho que dificulta el acceso de las familias a la vivienda, “sobre todo cuando hay menores”.
Por eso, Idealista considera que la ley continúa siendo lo “gran problema de las familias”, puesto que el mercado se ha visto reducido “a niveles nunca vistos en la última década”. Los precios han subido un 14,4% en el caso de Barcelona, mientras se ha reducido un 12% la oferta, unos porcentajes que se elevan hasta el 26% en el caso de Madrid y el 23% en Málaga. En este escenario, la tendencia de los propietarios ha sido poner sus viviendas en el mercado de temporada, una opción que ha dispuesto el 10% de la oferta en todo el Estado —el 28% en Barcelona— y que ha experimentado un crecimiento del 40% en el último año.
El precio de compra sube menos de lo esperado
En el mercado de venta, Idealista constata que en mercados como los de Barcelona y Madrid se han llegado niveles “muy elevados” y que la tendencia puede llevar hacia incrementos más moderados y próximos a la inflación. Según el portal inmobiliario, la demanda se ha trasladado a los suburbios y el impacto de la subida de tipo “está siendo menor al esperado”. Por otro lado, el análisis recoge que la mitad de las operaciones se están cerrando sin hipoteca y que más de la mitad de las personas que buscan una vivienda para comprar ya tiene otra de propiedad y esto facilita las operaciones.