La Seguridad Social ganó 140.504 afiliados en el periodo que va desde mitad de mayo hasta medios de junio, hasta superar por primera vez los 20,9 millones de cotizantes, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Con estos últimos datos disponibles, el número total de afiliados se sitúa en 20.929.745 afiliados, que son 941.000 más que al cierre de 2021 y 1,2 millones más desde el inicio de la pandemia. El departamento que dirige José Luis Escrivá especifica que el dato diario de afiliación se ha situado por encima de los 20,92 afiliados los días 12, 13, 14 y 15 de junio.
En los últimos seis meses (del 15 de diciembre al 15 de junio) la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 598.263 personas, el dato más grande para este periodo de la serie histórica. El aumento de los afiliados, en términos desestacionalizados, se ha situado en 458.362 personas en el mismo periodo, también máximos de la serie, lo cual prácticamente iguala a la creación de ocupación registrada en 2022.
Un nuevo método para contabilizar afiliados
La nueva estadística de afiliación quincenal que ofrece desde enero del 2023 el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene en cuenta dos avances que pretenden proporcionar una visión «más nítida» de la evolución de la afiliación y permiten hacer un seguimiento del mercado de trabajo con datos de mayor frecuencia que la mensual. Los nuevos factores de desestacionalización mensuales contemplan en su elaboración tanto los años de mayor impacto de la pandemia (2020 y 2021) como el primer año completo de recuperación (2022).
El segundo avance es el ajuste estacional de datos diarios, con una metodología que permite depurar las cifras diarias de afiliación de los efectos de estacionalidad y calendario. Con ellos, se puede hacer un seguimiento del mercado laboral con datos de mayor frecuencia (semanal, quincenal) que la mensual.




