MónEconomia
100 millones para aranceles dependen de crédito adicional

El Gobierno de la Generalitat ha afirmado que “el gran grueso” del plan de 1.500 millones para hacer frente a los aranceles de Estados Unidos se financiará con recursos ya existentes. Sin embargo, 100 millones de euros de este plan dependerán del segundo suplemento de crédito, que aún no está aprobado porque se tiene que negociar con los partidos. Con el plan ‘Responem’ del ejecutivo catalán presentado este lunes, también se destinarán recursos del Plan Catalunya Lidera y de ACCIÓ, según informaron en una reunión con los grupos parlamentarios los consejeros de Presidencia, Albert Dalmau; de Economía y Finanzas, Alícia Romero, y de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper.

En este sentido, se ayudará a los sectores más afectados por la crisis arancelaria mundial provocada por Estados Unidos reorientando recursos del Plan Catalunya Lidera, varias partidas de ACCIÓ y el Institut Català de Finances (ICF). Entre los servicios se encontrarán líneas de asesoramiento a empresas para abrir nuevos mercados. Además, el gobierno también ha destacado el papel del ICF para garantizar avales, créditos y préstamos a las empresas.

Créditos, préstamos para empresas y asesoramiento a la internacionalización

Por otra parte, algunas partidas del Plan Catalunya Lidera se adelantarán en el tiempo para centrar esfuerzos en combatir la crisis arancelaria. 200 millones de euros de este plan plurianual se reasignarán de proyectos previstos, mientras 100 millones nuevos que se han anunciado se obtendrán del suplemento de crédito del gobierno para este año debido a la falta de presupuestos.

Reunión del Gobierno con los grupos parlamentarios para abordar la respuesta a los aranceles de EE.UU. / Gerard Artigas (ACN)

En concreto, de los 1.500 millones del conjunto del plan ‘Responem’, 300 millones se utilizarán para activar líneas de ayudas por los presupuestos ordinarios de la Generalitat, 900 millones en préstamos y créditos del ICF, 150 millones para fondos de inversión, 130 para asesoramiento a la internacionalización y 200 para la promoción de productos catalanes en mercados estratégicos.

Fuentes del Gobierno han valorado «muy positivamente» la reunión que ha tenido lugar esta tarde en el Departamento de Economía y Finanzas con representantes de los grupos parlamentarios del PSC, Junts, PP, Comuns y CUP y han manifestado la voluntad de que el plan ‘Responem’ sea «una respuesta de país a la crisis arancelaria global».

Desde el anuncio de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, de aranceles de un 20% a la Unión Europea, del 34% a China y un 26% a la India, además de un 10% mínimo a la gran mayoría de países, las diversas economías mundiales han sufrido grandes caídas impulsadas por la incertidumbre generada a nivel mundial.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa