MónEconomia
Sateliot inaugura el primer centro europeo para desarrollar satélites 5G

El operador catalán de telecomunicaciones Sateliot ha inaugurado en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G. Desde la compañía están desarrollando una nueva generación de satélites más grandes y con más capacidad, lo que han descrito como “una torre de 5G en el espacio”.

Este lunes la empresa ha inaugurado su nueva sede en la capital catalana, que ha contado con la visita del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien ha felicitado a la compañía por trabajar en una tecnología “al servicio del bien común” que “mejora nuestro nivel de vida”.

Con el desarrollo de estos nuevos satélites serán capaces de conectar dispositivos IoT (internet de las cosas), así como teléfonos móviles con servicios de datos, voz y vídeo. Estos nuevos satélites de Sateliot, de cerca de cuatro metros de longitud y 150 kilos de peso, supondrán un salto cualitativo en capacidad y rendimiento gracias a la mayor potencia operativa de su carga útil.

La sede de Sateliot, en Barcelona, con una réplica de uno de los satélites de nueva generación de la compañía / ACN

Desde Sateliot señalan que en septiembre conectaron por primera vez un satélite de órbita baja con un dispositivo IoT, un hito que ha destacado el CEO y cofundador de la compañía, Jaume Sanpera, ya que no se había logrado antes. De hecho, Sateliot aún no ha comenzado a comercializar el servicio de conexión con internet vía satelital, pero ya tiene 734 contratos para conectar 10 millones de dispositivos ubicados en zonas rurales, aisladas o urbanas pero sin buena conectividad.

5 nuevos satélites para comenzar a ofrecer conexión 5G

Sateliot tiene actualmente 5 satélites pequeños en órbita llamados ‘Enxaneta’, con los que ha estado realizando pruebas; y prevé lanzar 5 nuevos satélites de este tipo para comenzar a ofrecer el servicio a clientes de IoT de todo el mundo.

A partir de 2027, será el turno del nuevo satélite ‘Tritón’, 16 veces más grande que los actuales y que a diferencia de estos también permitirá conectar terminales móviles. Un hito que se considera “un salto cuántico” para la compañía, tal como ha expresado Sanpera en la inauguración de este lunes, ya que también permitiría trabajar en “mercados duales”, en el ámbito de la seguridad.

El CEO y fundador de Sateliot, Jaume Sanpera / Mireia Comas
El CEO y fundador de Sateliot, Jaume Sanpera / Mireia Comas

Objetivo de ingresos hasta 2030

El plan de negocio de Sateliot para los próximos cinco años fija como objetivo alcanzar los 1.000 millones de euros de ingresos. En esta línea, en 2026 comenzará la fase comercial con los primeros 500 clientes, así como una aceleración de la expansión a través de las operadoras móviles que integrarán el roaming satelital.

Salvador Illa ha celebrado este nuevo paso para la compañía, que ha asegurado que “demuestra que Cataluña puede competir en todas partes”: “Somos tan potentes como los demás”, ha añadido. En la visita de este lunes ha subrayado que la Unión Europea debe “reducir las dependencias” en términos geopolíticos al mismo tiempo que genera “interdependencias” con proyectos tecnológicos punteros, como este. Por último, Illa ha recordado “la estrategia propia” de Cataluña en el espacio presentada en octubre, donde se anunció la previsión de invertir hasta 150 millones para impulsar este sector.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa