La Generalitat quiere hacer crecer el catalán en ámbito internacional. No es ningún secreto, que hay muchas iniciativas que se han empezado desde el Gobierno para intentar promover nuestra lengua. Entre ellas hay el proyecto AINA, el primer asistente virtual en catalán. Para continuar haciendo crecer el proyecto, La Generalitat de Cataluña y la GSMA, entidad organizadora del MWC Barcelona que representa los operadores y las organizaciones del ecosistema móvil y las industrias adyacentes, han firmado este jueves un Memorándum de Entendimiento (MdE) por el cual ambas entidades se comprometen a colaborar para promover conjuntamente la lengua catalana en el ámbito tecnológico y digital a escala global a través del proyecto.
El acuerdo lo han firmado el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, y el consejero delegado de GSMA Ltd, John Hoffman, al acabar la reunión que han mantenido en el despacho del consejero, en la cual también ha participado la secretaria de Políticas Digitales, Gina Tost i Faus. «El acuerdo de hoy, fruto de meses de trabajo entre la GSMA y la Secretaría de Políticas Digitales, es un paso adelante muy importante para el futuro del catalán», ha explicado el consejero en la posterior atención a los medios. Por su parte, Hoffman ha asegurado que es un orgullo apoyar al proyecto AINA: «Este acuerdo es un excelente marco de colaboración que puede promover y preservar la histórica lengua catalana en el mundo digital».
La Alianza AINA , un nuevo proyecto disruptivo
El objetivo principal de la firma de este jueves es el desarrollo de
Es por eso que el Gobierno y GSMA colaborarán para promover abiertamente las actividades y herramientas desarrolladas por el proyecto AINA de forma global; sensibilizar sobre los beneficios generados por el uso de estas técnicas para los ciudadanos digitales; y compartir experiencias y aprendizajes. Las actuaciones concretas de esta colaboración público-privada para lograr estos objetivos son, entre otros: el anuncio formal de la firma del MdE; uno o más casos de estudio para ser incluidos a la GSMA Foundry, y la promoción del proyecto y la iniciativa en los acontecimientos y actividades internacionales de la GSMA, en particular lo MWC Barcelona y en el Programa Ministerial de la GSMA en este congreso.