La Generalitat prevé invertir hasta 150 millones de euros hasta 2030 para impulsar la industria espacial en Cataluña para hacer crecer más rápidamente un “sector disruptivo”, explicó Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, en la presentación de la Estrategia Cataluña Espacio 2030. Con esta nueva hoja de ruta, el Gobierno quiere potenciar el desarrollo del sector en los próximos cinco años y situar al país como referente de la economía espacial.
“El sector espacial ya es una realidad y debemos hacer que crezca más y mejor, no puede hacerlo a una velocidad normal porque el mundo evoluciona con más agilidad”, subrayó Sàmper.
La inversión inicial del Gobierno es de 40 millones de euros, obtenidos de un fondo de capital público, que se suman a los 7,5 millones del presupuesto para llevar a cabo las primeras actuaciones en 2026. Este fondo será gestionado por Avança, el organismo del Departamento de Empresa y Trabajo encargado de impulsar el ecosistema empresarial catalán.

La estrategia prevé ocho misiones satelitales
Esta nueva estrategia del gobierno de la Generalitat se estructura en cinco ejes para que el sector sea “clave” en la reindustrialización de Cataluña. Estas acciones se centrarán en disponer de más empresas innovadoras, más talento cualificado, más alianzas con otros sectores tractores, una presencia internacional reforzada y proyectar a Cataluña como referente del sector espacial.
En esta estrategia también se prevén ocho misiones satelitales hasta 2030 para trabajar hacia la soberanía europea en comunicaciones espaciales. Estas misiones se estructurarán en dos ámbitos que consistirán en la observación de la Tierra, para dar respuesta a situaciones de sequía, inundaciones u otras situaciones de emergencia; así como trabajar en las comunicaciones para llegar a zonas remotas y enfrentar situaciones como un apagón.
En la presentación de este viernes, la secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo, destacó la voluntad de que las empresas del sector puedan “crecer y acceder al mercado desde Cataluña”. “Estamos generando mucho talento, pero es necesario generar oportunidades y fomentar proyectos desde las administraciones para retenerlo”, añadió.