MónEconomia
Illa lanza una estrategia para atraer 6.000 millones de inversión extranjera en cinco años

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, presentó este miércoles la Estrategia de captación de inversión extranjera 2026-2030 con la que se propone captar 6.000 millones de inversión extranjera e incrementar un 60% los recursos y los puestos de trabajo generados, con hasta 45.000 trabajadores más en cinco años.

En un momento complejo para el comercio global con la irrupción de los aranceles de Estados Unidos, el ejecutivo catalán propone materializar 600 proyectos de inversión extranjera en los próximos cinco años y alcanzar las 10.000 filiales establecidas en Cataluña. En este sentido, Illa asegura que “Cataluña está abierta a recibir inversiones extranjeras”.

Illa añadió que los cambios que tienen lugar, como la inteligencia artificial o la conducción autónoma, “deben verse como oportunidades y no enfrentarlos con miedo”.

El acto de presentación de esta estrategia, que contó con la presencia del consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el consejero de Acción Exterior, Jaume Duch, es la primera vez que se comparten estos objetivos, que hasta ahora se trabajaban en privado desde las instituciones.

Un trabajador saluda a un perro robótico en el MWC en el stand de Honor / Jordi Borràs / ACN

Captar y retener proyectos

Sàmper aseguró que el objetivo del Gobierno es “construir relaciones fuertes” y “huir del cortoplacismo” y centrarse en captar inversiones, así como en retener los proyectos y lograr que generen nuevas líneas de negocio. El consejero reconoció que el momento actual “es complicado” por el incremento de tensiones geopolíticas. Aun así, Sàmper destacó que Cataluña ha experimentado un crecimiento del 15% de inversión extranjera en los últimos 5 años, en los cuales 9.600 empresas se han establecido en Cataluña.

El Ejecutivo se fija como objetivo buscar inversiones en las potencias más avanzadas, Estados Unidos y China; así como los principales socios europeos -Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Bélgica- pero también en Corea del Sur, Japón e India. En estos tres países, Acció está trabajando en incorporar nuevos International desk, que son unidades especializadas con alto conocimiento de la cultura, el idioma y la dinámica para poder trabajar con el país.

Por sectores, se quiere incrementar los proyectos industriales, digitales y de ciencias de la vida en todos sus ámbitos. El objetivo del Gobierno es captar inversiones como plantas de vehículos eléctricos o de medicamentos críticos así como en industrias de reciclaje químico, de alimentación, semiconductores, del mundo del espacio o de la cuántica, entre otras.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa