El Salón Náutico, una de las ferias profesionales más longevas de Barcelona, regresa al Puerto de la ciudad con el objetivo de recuperar la proyección internacional del sector en la capital. Aún con el impulso de la Copa América, el encuentro de 2025 se celebra en los muelles barceloneses entre el 8 y el 11 de septiembre, con un programa diverso que supera los márgenes clásicos de la industria naval. «Hace 67 años no se hablaba de sostenibilidad, de innovación o de economía azul, y ahora sí que lo hacemos», describe el director del Salón, Josep Antoni Llopart. A las embarcaciones de recreo y las posibilidades del mar como entorno económico, este año se añadirá un entorno de pensamiento y reflexión sobre la nueva industria azul. Se trata de Ágora Port, un espacio de conferencias, mesas redondas y debates sobre el futuro empresarial de la industria marina. «Debe ser un puente entre el Puerto y la ciudad para hablar de economía azul», proyecta el director general del Puerto, Álex Garcia.
El Ágora, que se celebrará en la Terminal Drassanes del Moll Barcelona -la antigua base operativa de Baleària- será la anfitriona de una treintena de actividades que se extenderán durante los cuatro días del Salón Náutico. El programa, según ha detallado Garcia, se estructura en seis ejes: Innovación y tecnología azul, sostenibilidad y medio marítimo, seguridad en el mar, regatas y deportes en el mar, formación y empleo azules, y mujer e inclusión en el mar. La agenda ha sido diseñada de la mano con Barcelona Capital Náutica y el Clúster Náutico, y busca servir de «centro neurálgico de divulgación sobre la economía azul». «El Salón Náutico es una oportunidad para compartir esta colaboración, innovación y sostenibilidad con la ciudadanía», celebra Garcia, quien reivindica un «modelo portuario abierto y transformador» que incluya las necesidades de la población de la capital del país.

La integración en el Salón Náutico
El Ágora Port funciona como una de las diversas palancas con las que el Puerto busca lanzar la economía azul en Barcelona. Se suma la gran inversión del Blue Tech Port, un «hub de innovación y economía azul» que acelerará la promoción del nuevo negocio del mar en la ciudad y en todo el país. La inversión, según ha detallado Garcia, se comenzará a desplegar a inicios de 2026, y estará en plena actividad en 2028. Así, el Ágora Port y el conjunto de la apuesta por la economía azul busca, en palabras de Llopart, «ser el legado» de la actividad portuaria de 2024, especialmente de la Copa América.
«Queremos convertirnos en una pieza clave de cara a abrir el mar a los barceloneses y las barcelonesas», ha indicado el director del Salón. La feria será, comentan, una de «las más ambiciosas de los últimos años», con más de 500 expositores, 130 de los cuales serán embarcaciones en el agua. Además, cerca de una cuarta parte de estas serán de gran eslora. «He tomado esta apuesta con ambición e ilusión», ha apostillado Llopart, antes de dar paso a cuatro jornadas de conocimiento sobre la economía azul.