Ya hace años que Cataluña se propuso mejorar en materia de innovación. En los últimos años, las administraciones del país se han focalizado en esta materia y despacio se han ido logrando los diferentes hitos marcados. La última buena noticia que ha recibido el país con relación a este sector es que este viernes ha logrado por primera vez la categoría de ‘
Este informe sitúa el índice global de Cataluña en el ámbito de la innovación en los 105,9 puntos, notablemente por encima de los 98,9 puntos de la última edición de la European Innovation Scoreboard el 2021. Es decir, el indicador global de Cataluña se sitúa por encima de la media de la Unión Europea que se marca en 100 puntos.
Uno de los factores que destaca la Comisión Europea en su documento ha sido la capacidad de las pymes catalanas de vender productos innovadores respecto a su facturación total, la ocupación en servicios TIC y la formación continua a lo largo del tiempo laboral. Cataluña también se sitúa por encima de la media de la UE en ámbitos como la solicitud de marcas, las publicaciones científicas, la población con educación terciaria, las personas con habilidades digitales y la ocupación en actividades intensivas en conocimiento.
Después de recibir estos resultados, el conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent, ha asegurado que “el European Innovation Scoreboard certifica un cambio de tendencia en Cataluña en el ámbito de la innovación”. Torrent también ha destacado que “por primera vez logramos la categoría de strong innovators” y que ahora se “empiezan a ver los resultados de las políticas que estamos desarrollando, como el Pacto Nacional por la Industria: políticas de futuro, compartidas con la industria y basadas en la colaboración publicoprivada”. Aun así, el consejero subraya que “nuestro objetivo es lograr la categoría de innovation leader en el futuro, que es la que nos corresponde teniendo en cuenta las capacidades innovadoras de las empresas, universidades, centros tecnológicos y de investigación catalanes”.
Además, el conseller también ha aprovechado para anunciar que este 2023 la Generalitat, a través de ACCIÓ, aumentará “un 35% el presupuesto destinado a proyectos de innovación e i+D de empresas catalanas, superando los 56 millones de euros”. Adicionalmente, este año también hay que recordar que la Generalitat pone en marcha nuevas líneas de ayudas para impulsar nuevos proyectos de innovación tecnológica, el crecimiento de startups ‘deeptech’ y el acceso a los fondos europeos del Horizon Europe.
Por su parte, el conseller de Recerca i Universitats, Joaquim Nadal, ha defendido el valor estratégico que “el sistema catalán de conocimiento siga mejorando los indicadores de transferencia e innovación para afianzar la posición de Cataluña como hub científico del sur de Europa”. En esta línea, el consejero ha destacado que “la apuesta del Govern por la investigación, así como la priorización de la innovación”, recogida en la Ley de la Ciencia de Cataluña. A la vez, ha añadido que esta estrategia tiene que permitir “complementar la investigación básica con la innovación en el tejido productivo, así como la creación de empresas vinculadas al sistema de investigación”.
Qué es el European Innovation Scoreboard?
La European Innovation Scoreboard, fue creado por la Comisión Europea el 2001 y compilación en el ámbito regional 21 indicadores vinculados a cuatro ámbitos de la innovación. Estos ámbitos son las condiciones del entorno, como los recursos humanos, el grado de digitalización o las publicaciones científicas, las inversiones, las actividades de innovación y el impacto que genera todo el ecosistema, como por ejemplo el número de trabajadores en actividades de conocimiento o las exportaciones de alto contenido tecnológico.
A partir de estos indicadores, la Comisión Europea sitúa las regiones europeas en cuatro categorías: