MónEconomia
El Aeropuerto de Lleida será un hub de energía verde referente en Europa

El Aeropuerto de Lleida-Alguaire quiere convertirse en un hub de energía verde de referencia a Europa. De cara a acabar aconteciendo este hub de referencia, la consejera de Territorio, Ester Capella, ha anunciado este jueves que en las próximas semanas se iniciarán las obras de adecuación para poder producir hidrógeno verde a partir de la energía del parque fotovoltaico actual. Los trabajos principales serán la instalación de un electrolitzador para poder transformar la energía y de una hidrolinera para el suministro del hidrógeno.

Si todo va según los plazos previstos, la producción del hidrógeno empezará el próximo verano, con el objetivo de captar industria aeronáutica y aeroespacial que esté desarrollando soluciones basadas en motores eléctricos, de hidrógeno y combustibles sintéticos (SAF). Con este proyecto, el aeropuerto liderará a Europa la promoción de la energía verde en la aviación, consolidándose como un centro de I+D+I clave para la transición energética y como un laboratorio de nuevos proyectos aeronáuticos y del espacio alrededor de los combustibles sostenibles.

Imagen de la consejera de Territorio, Ester Capella, al aeropuerto de Lleida / Departamento Territorio
Imagen de la consejera de Territorio, Ester Capella, al aeropuerto de Lleida / Departamento Territorio

Capella, que ha visitado la instalación y ha explicado que este nuevo proyecto, ha asegurado que es “una inversión estratégica” a favor de la “sostenibilidad y la descarbonización”, que pretende que el aeropuerto “se convierta en un referente internacional para la transición energética de la industria aeronáutica”. La consejera ha añadido que Lleida-Alguaire “es mucho más que un aeropuerto comercial” y lo ha señalado como “un polo de actividad económica, investigación y formación para la aviación del futuro”. En este sentido, Capilla ha explicado que “continuamos trabajando para reforzar su potencialidad y aprovechar en el máximo las capacidades y potencialidades por todo el que puede generar en el territorio y a país”.

La consejera ha recalcado que el Govern apuesta por “un sistema aeroportuario por todo Cataluña” y por eso “quiere participar en la gestión de todos los aeropuertos de Cataluña” porque “desde la proximidad podemos responder mejor las necesidades de nuestra sociedad, de nuestro país y de nuestro entorno”.

Inversión de 3,2 millones y autosuficiencia

La inversión prevista total por este proyecto será dede 3,2 millones de euros, 1,8 de los cuales provienen de fondos NextGenerationEU y el resto van a cargo de Aeropuertos de Cataluña y el Estado. Los socios en la aplicación del hidrógeno en vehículos terrestres y drones serán EVARM, una empresa de referencia en combustibles alternativos como el hidrógeno, y Aldoratech, que trabaja en aplicaciones industriales para drones. El proyecto también cuenta con la colaboración de la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat Rovira i Virgili.

A la vez, hay que recalcar que el parque fotovoltaico, que actualmente es de 0,3 MWh, se ampliará hasta los 2,5 MWh a principios del año 2025. La producción de hidrógeno verde llegará entonces a las 50 toneladas anuales, una cifra que permitirá al aeropuerto convertirse en una isla energética autosuficiente, además de continuar suministrando electricidad e hidrógeno a las empresas. A modo de ejemplo, 50 toneladas de hidrógeno permiten recorrer 5 millones de kilómetros en coche y generan un ahorro de 12 toneladas anuales de CO₂.

Gracias a la escalabilidad del proyecto, en fases posteriores el incremento del parque fotovoltaico permitirá la producción de combustibles sintéticos a partir de residuos, biomasa y CO₂, completando el conjunto de combustibles sostenibles y aconteciendo un hub de energía verde.

Més notícies
Notícia: El PIB de la eurozona creció solo un 0,1% el segundo trimestre
Comparteix
El crecimiento del PIB de la zona euro volvió a ser sustancialmente inferior al de los Estados Unidos
Notícia: Iniciados los trámites para crear el hub financiero en Barcelona
Comparteix
La Generalitat cederá el uso de varias plantas el edificio de la bolsa durante seis años en forma de una subvención en especie
Notícia: Iniciados los trámites para crear el hub financiero en Barcelona
Comparteix
La Generalitat cederá el uso de varias plantas el edificio de la bolsa durante seis años en forma de una subvención en especie
Notícia: El precio de la vivienda aumenta un 3,2% en Cataluña en el último año
Comparteix
La vivienda se encareció casi un 2% durante el segundo trimestre del 2022 en Cataluña

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa