MónEconomia
Zurich apoya al consejo de administración del Sabadell y rechaza la OPA

Solo 72 horas antes del fin del periodo de aceptación de la OPA, las cartas ya empiezan a estar sobre la mesa. Entre denuncias cruzadas y choques directos con el regulador bursátil, los aliados del Banco Sabadell rechazan la OPA hostil del BBVA. El primero entre los grandes inversores del banco catalán ha sido Zurich, la aseguradora suiza que concentra cerca del 5% de los derechos de voto tras una escalada en el capital más que intensa en el último año. En declaraciones a la agencia estadounidense Bloomberg, un portavoz de la multinacional ha desestimado la oferta del Banco de Bilbao: «no constituye una propuesta atractiva para los accionistas del Sabadell más allá de las perspectivas individuales de la compañía».

Zurich es el segundo accionista institucional del Sabadell, solo superado por BlackRock, que ostenta más del 7,2% de los títulos tras una fuerte apuesta por el banco catalán en el último año. De esta manera, una de las voces más relevantes dentro del capital ya ha dicho ‘no’ a la ofensiva del BBVA. Cabe decir que el mercado ya asumía que la aseguradora se mantendría del lado del banco catalán. La multinacional vehicula su negocio de seguros bancarios a través del Sabadell, mientras que el BBVA opera con un acuerdo con la alemana Allianz. Por lo tanto, una absorción completa dejaría a la compañía sin buena parte de su facturación en el Estado. En concreto, podría desaparecer hasta el 60% de toda la actividad española: de los 3.400 millones declarados en 2024, más de 2.000 llegaron a través del Sabadell.

El president del Sabadell, Josep Oliu / EP
El presidente del Sabadell, Josep Oliu / EP

Respuesta a Martínez

El movimiento de Zurich sirve, en buena medida, para contrarrestar la entrega de David Martínez Guzmán, el millonario mexicano que ostenta cerca del 3,9% de las acciones del banco catalán. El inversor, miembro del consejo de administración del Sabadell, es el accionista individual más grande de la entidad, y ya anunció que sí se adheriría a las condiciones de la OPA. Martínez ha alegado la conveniencia de la consolidación bancaria en el Estado como argumento para apoyar la ofensiva vizcaína. En el proceso, ha agudizado el antagonismo con la directiva catalana; especialmente con el presidente, Josep Oliu, que lo acusó de «no saber ni qué son los clientes».

Al inversor mexicano ya se ha sumado el fondo Algebris, un pequeño accionista que solo guarda un 0,5% de los títulos del banco catalán. Por otra parte, tanto el mercado como el consejo de administración asume que también tiene asegurado el apoyo de Amundi, la gestora de inversiones de riesgo que acumula cerca de un 1,3% de los derechos de voto, y que también mueve parte de su negocio a través de la red de oficinas del Sabadell.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa