Wallbox ha cerrado el segundo trimestre del año con unas pérdidas de 16,7 millones de euros. Una cifra que, a pesar de mantenerse en pérdidas, supone una mejora del 42,2% en comparación al mismo periodo del año pasado. En cambio, en este segundo trimestre de 2025, Wallbox ha alcanzado unos ingresos de 38,3 millones de euros. Se trata de una cifra que se enmarca correctamente dentro de las previsiones proyectadas por la compañía, según ha informado en un comunicado este jueves. En esta línea, Wallbox también sitúa su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado en 7,5 millones negativos, con una mejora del 33% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en el acumulado semestral la mejora alcanza el 38,2%. El margen bruto se ha mantenido estable al 37,8%.
Estas ligeras diferencias, aunque todavía se sitúan en pérdidas en términos generales, demuestran las oportunidades de crecimiento que está encontrando la compañía. De hecho, la compañía prevé para el tercer trimestre de este año unos ingresos de entre 38 y 41 millones de euros, un margen bruto estimado de entre el 37% y el 39% y un Ebitda negativo de entre 4 y 6 millones de euros. Unas previsiones que constatan el rumbo al alza de la compañía.

Europa concentra la mayor parte de los ingresos
Según los resultados detallados por la compañía, durante el segundo trimestre, Europa ha representado el grueso mayoritario de sus ingresos. En detalle, un 68%, lo que supone 26,1 millones de euros. Por otro lado, América del Norte -que fue el gran impulsor del crecimiento del año pasado- ha aportado el 30% de los ingresos este trimestre, con 11,4 millones, cifra que se mantiene estable respecto al primer trimestre. Durante la rueda de prensa posterior a la publicación de los resultados, el consejero delegado de Wallbox, Enric Asunción, ha destacado el incremento de ventas en países europeos como España e Italia por la recuperación del mercado de los vehículos eléctricos en el continente. En este sentido, el consejero delegado de la compañía también ha destacado su voluntad de aumentar la facturación en Alemania: «Son buenas noticias para nosotros, porque España y Alemania son nuestros principales mercados europeos», ha argumentado.