MónEconomia
Wallbox factura 35,1 millones el primer trimestre, un 24% más que en 2022

La compañía de cargaderos eléctricos Wallbox ha aumentado su facturación un 24%, hasta los 35,1 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía y ha remitido la ACN. La empresa destaca que logró unos márgenes sucios del 36,8%. Durante este periodo, su programa de reducción de costes generó un ahorro de cerca de 10 millones de euros en comparación con el trimestre anterior y ha obtenido 25 millones de euros adicionales de deuda a largo plazo. El febrero pasado, la empresa pactó la salida de 96 trabajadores en el marco de recorte de costes. De cara al segundo trimestre de 2023, la compañía prevé que los ingresos se sitúen entre los 40 y 50 millones, según ha detallado la multinacional catalana.

Por otro lado, la empresa ha concretado su acceso al mercado japonés, considerado como uno» de los más desarrollados en vanguardia de la tecnología a escala global en el sector de la carga para vehículos eléctricos». Durante los tres primeros meses del año, Wallbox ha anunciado el lanzamiento de nuevos productos como el Pulsar Pro, Energystar, Supernova 180 y Supernova Gen2. «Si bien estamos enfocados al ser rentables y al fortalecer nuestro balance a corto plazo, nuestra estrategia a largo plazo de introducir nuevos productos innovadores y entrar en nuevos mercados está dando resultados rápidamente», ha explicado el CEO de la compañía, Enric Asunción.

Recortadas y despidos por los beneficios

En febrero, Wallbox acordó el despido de 96 trabajadores, el 9,5% del total y 60 menos que el objetivo inicial, que la compañía había fijado en 156. Los centros más afectados fueron los tres que tiene en Cataluña: las oficinas centrales de Barcelona y las fábricas de la Zona Franca y Sant Andreu de la Barca. Del total de despedidos, 92 eran de Wallbox y 4 de la empresa Electromaps.

En el ejercicio del 2021, la compañía de cargaderos eléctricos reportó unas pérdidas de 136,7 millones de euros y generó unos ingresos récord de 147 millones de euros, un 100% más que los 71,5 millones de 2021, en un año en que la compañía vendió más de 230.000 cargaderos en todo el mundo e inauguró dos nuevas fábricas, en Barcelona y Arlington (Texas). De cara a 2023, Wallbox espera facturar entre 240 y 290 millones de euros en total.

Més notícies
Notícia: Wallbox factura 35,1 millones el primer trimestre, un 24% más que en 2022
Comparteix
La compañía ha reducido los costes en diez millones entre enero y marzo, pero no comenta las pérdidas
Notícia: Wallbox factura 35,1 millones el primer trimestre, un 24% más que en 2022
Comparteix
La compañía ha reducido los costes en diez millones entre enero y marzo, pero no comenta las pérdidas
Notícia: Wallbox factura 35,1 millones el primer trimestre, un 24% más que en 2022
Comparteix
La compañía ha reducido los costes en diez millones entre enero y marzo, pero no comenta las pérdidas
Notícia: Wallbox factura 35,1 millones el primer trimestre, un 24% más que en 2022
Comparteix
La compañía ha reducido los costes en diez millones entre enero y marzo, pero no comenta las pérdidas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa