MónEconomia
Vueling y Ryanair concentran más de la mitad de las reclamaciones en Consumo

Vueling y Ryanair suman el 65% de las 1.550 reclamaciones a la Agencia Catalana del Consumo (ACC) -que depende de la Generalitat- contra aerolíneas registradas entre el 2024 y el 2025. En detalle, la compañía que ha recibido más quejas es Vueling, con 575 reclamaciones, seguida de Ryanair, con 447 reclamaciones. Las tres compañías que también destacan en este sentido son Iberia (118), Wizz Air (56) y Edreams (54). Las incidencias que provocan más dolores de cabeza a los usuarios, según se desprende del análisis de Consumo, son las cancelaciones y los retrasos, que representan cerca del 40% del total, y en menor grado reclamaciones por el cobro de suplementos por el equipaje de cabina, con casi el 13%.

Durante este mismo período de tiempo, la Generalitat ha sancionado a siete compañías aéreas con un importe global de cerca de 500.000 euros por «prácticas comerciales desleales» como el cobro del equipaje de mano en vuelos domésticos o la imposición de cláusulas abusivas: «Las compañías aéreas han decidido hacer fuerza conjuntamente ante la UE para tener derecho a cobrarlo. Pero nosotros somos prudentes y hacemos cumplir la ley», ha afirmado el de Consumo, Isidor García, en declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias (ACN). De hecho, el director de la agencia ha recordado que desde los años 60 el estado cuenta con una ley, avalada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que niega que las aerolíneas puedan cobrar el equipaje de mano en los vuelos domésticos o estatales. No obstante, las compañías aéreas insisten en su cruzada por conseguir cobrarlo: «El Parlamento Europeo ha plantado cara abiertamente y ha dicho que la cosa no puede ir por aquí y en detrimento de los derechos de los consumidores», ha añadido García.

Un avión en el aeropuerto del Prat / Europa Press

Vueling se defiende

Los datos aportados por Consumo sitúan a Vueling a la cabeza de la lista de las compañías que han recibido más reclamaciones en el último año. Aun así, desde la aerolínea se defienden. La empresa asegura que entre el 2024 y la primera mitad del 2025 ha transportado 32 millones de pasajeros desde los aeropuertos de Barcelona y Reus, motivo por el cual las 575 reclamaciones representan el 0,001% del total de viajeros. Es decir, según indican fuentes de la aerolínea a la ACN, se produce una reclamación por cada 60.000 pasajeros, aproximadamente.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa