La compañía catalana
Teniendo en cuenta que solo el 10,1% de la energía que consume la industria en Cataluña es renovable, un dato muy por debajo de la media de todo el estado, Visalia “quiere contribuir al hecho que esta cifra suba significativamente en los próximos años” asegura Abejas. “Cataluña tiene un gran potencial para liderar la transformación verde del sur de Europa, puesto que su densidad de población es una de las más grandes del continente europeo. Por eso, apostamos por el desarrollo renovable, conscientes de la necesidad de inversión que se necesita en esta materia. Cataluña lo tiene todo para ser punta de lanza en la descarbonización de las ciudades europeas, por eso nuestro propósito es transformar los edificios residenciales y los tejados de las pymes e industrias para que produzcan y consuman energías limpias. El objetivo es que dejen de ser improductivos, con fachadas frías, para convertirse en centros de producción de energía solar de consumo de proximidad, renovables, económicos y accesibles para cualquier ciudadano y empresa de Cataluña”, ha añadido el CEO de Visalia.
Acuerdo con Servinergia
Por otro lado, la compañía ha anunciado un acuerdo con Servinergia, una empresa dedicada a la instalación y mantenimiento de placas solares, para que sea el primer punto de servicio exclusivo de Visalia, que arranca operaciones en Cataluña. En este sentido, Servinergia ya ha abierto una oficina propia a Tarragona y tiene en perspectiva abrir dos más a Girona y Lleida durante este año y el primer trimestre del 2024. Además de instalaciones solares, Servinergia también comercializa servicios de suministro de luz y gas para empresas a través de la marca Syder, y a hogares a través de Doméstica Energía.
Este grupo energético catalán es una multi-utility líder independiente en el suministro de energía y desarrollos fotovoltaicos que produce y suministra energía renovable junto con soluciones de autoconsumo, monitorización, eficiencia energética y puntos de recarga de vehículos eléctricos para pymes, pequeños negocios, autónomos, comunidades de vecinos y particulares. Su intención los próximos años es duplicar su presencia en Cataluña para pasar de los 6.000 clientes de gas actuales a los 18.000 el 2026 y, en el ámbito de la electricidad, conseguir pasar de los 23.000 CUPS (Código Universal de Punto de Suministro) actuales a los 46.000 en tres años. En el ámbito solar, prevé desarrollar más de 15 proyectos de su propiedad durante el 2024, con una potencia instalada de más de 20 MWp.