La farmacéutica catalana Uriach ha cerrado el ejercicio de 2024 con una facturación global de 476 millones de euros, lo que representa un incremento del 54% respecto al año anterior. Este crecimiento de la compañía llega tras adquirir una marca y dos empresas en Portugal, Alemania y Francia, que ayudaron a impulsar la facturación con 130 millones de euros.
El CEO de la compañía, Oriol Segarra, ha calificado el ejercicio de “extraordinario“, y ha pronosticado un crecimiento de alrededor del 10% para 2025. En una rueda de prensa este martes, Segarra también comentó que sin la adquisición de otras empresas europeas, la catalana habría crecido igualmente, aunque en menor medida, con un 12% más, lo que equivaldría a un incremento de 36 millones.
En cuanto al Ebitda, este superó los 74 millones de euros, un 69% más que en 2023; mientras que la ratio de endeudamiento se situó ligeramente por debajo del 2,5.
Tres adquisiciones europeas durante 2024
Uriach, que hasta ahora era una compañía dedicada a productos de cuidado personal, adquirió durante 2024 la empresa francesa Ineldéa, que ofrecía productos naturales de pediatría. Además, también incorporó a la alemana Pascoe de complementos vitamínicos y dietéticos, y a la portuguesa Bebegel, centrada en productos gastrointestinales para un target pediátrico.

Para 2025, la empresa prevé que sea un año de “digestión” y crecimiento más relajado. Por lo tanto, desde Uriach se plantean nuevas compras de cara a 2026 o 2027, cuando el objetivo se focalizará en aumentar la presencia de la compañía en Europa.
La expansión por Europa y el efecto de los aranceles
En este sentido, Segarra ha afirmado que España ya no es el principal mercado de la compañía, ya que Alemania, donde aún conservan dos pequeñas fábricas, la ha superado. La mayoría de los clientes de la compañía se encuentran en Europa, por eso el CEO de la compañía ha asegurado que los aranceles impuestos por los Estados Unidos a los productos de todo el mundo que entran al país les afectarán indirectamente, como a muchas otras compañías catalanas y de todo el mundo.
Actualmente, la marca se encuentra en once países que hace diez años comenzó la expansión internacional y ha completado nueve transacciones de empresas del continente. En concreto, dispone de presencia directa en España, Portugal, Italia, Rumanía, Alemania, Austria, Suiza, República Checa, Eslovaquia, Francia y Benelux.