MónEconomia
Una quincena de organizaciones solicitan personarse en la OPA al Sabadell

La OPA del BBVA al Sabadell es una de las operaciones que sin duda despiertan más interés en la actualidad en el Estado. Prueba de ello son los numerosos pronunciamientos que en los últimos meses se han hecho tanto desde la clase política como de organismos, particulares u otros gigantes del sector para inclinar la balanza de un lado o del otro. El último gran ejemplo de la trascendencia de esta operación pública de adquisición ha sido la petición que han hecho llegar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una quincena de organizaciones con el objetivo de poder personarse en este proceso.

Estas demandas no son más que un formalismo, dado que el plazo para solicitar este papel en la operación ya ha expirado. Para que una entidad logre personarse, la CNMC debe valorar si tienen o no un interés legítimo para formar parte de la operación y «no basta con tener un interés general». «Como los procedimientos de control de concentraciones son sensibles para las empresas involucradas, la CNMC es siempre muy estricta en conceder la condición de interesado», señalan fuentes del organismo regulador recogidas por Europa Press. A pesar de haber concluido el plazo, la CNMC no publica el listado de las organizaciones que han entrado formalmente en el procedimiento, aunque puede hacerlo público en el informe final.

Si entramos en detalle en las peticiones, encontramos en primer lugar que tanto el mismo Banco Sabadell como la Asociación de Accionistas Minoritarios del Sabadell han solicitado personarse. También lo han hecho las patronales catalanas Foment del Treball, Pimec y Cecot y los sindicatos UGT y CCOO. La lista la engrosan entidades como el Consejo General de las Cámaras de Cataluña, la Cámara de Sabadell (Barcelona) y la Cámara de Alicante. Por parte de la Generalitat, lo ha solicitado la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO), que también hará un informe sobre el posible impacto de la OPA a petición de la CNMC. En cuanto a las entidades locales catalanas, lo han solicitado el Gremio de Fabricantes de Sabadell y la asociación Sant Cugat Empresarial (Barcelona). Otras organizaciones que han solicitado formar parte del proceso son la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP), el Club Financiero de Santiago (CFS) y la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV).

¿Para qué sirve personarse?

La Ley de Defensa de la Competencia y el Reglamento de Defensa de la Competencia son las normativas que regulan los derechos de las organizaciones interesadas. Esto supone que las entidades serán notificadas del pliego de concreción de hechos y podrán intervenir en los diferentes trámites, aunque el ejercicio de sus derechos “en ningún caso podrá alterar el normal desarrollo del procedimiento, ni suponer dilación en los plazos, ni retroacción de los trámites ya vencidos”. Tras esta notificación inicial, los personados pueden solicitar tomar vista del expediente, una vez no sea confidencial, y formular alegaciones en un plazo de diez días. Si las alegaciones prosperan, la Dirección de Investigación podrá conceder a los interesados un nuevo plazo para que remitan las observaciones, y también se les mantendrá informados sobre la vista oral, a la cual pueden solicitar asistir.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa