MónEconomia
Un accionista del BBVA presenta un recurso contra la consulta pública de la OPA

Un accionista del BBVA, el abogado Ibor Fernandes, ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional por la consulta pública que el gobierno español abrió sobre la OPA que el BBVA quiere lanzar sobre el Banco Sabadell, ya que es “contraria” al principio de igualdad y no discriminación. Por parte del Ministerio de Economía se ha afirmado que se publicará un informe sobre esta consulta que se ha realizado para recoger las opiniones y propuestas sobre la posible adquisición del banco catalán. 

Según el accionista del banco, esta consulta no reúne los requisitos de igualdad y no discriminación porque la formulación de la OPA es diferente en función de si el interesado considera o no que existen criterios de interés general diferentes a la defensa de la competencia que puedan verse afectados por la operación entre el BBVA y el Sabadell. 

Además, según el recurso, se cree que la consulta no tiene “cabida formal” en el ordenamiento jurídico porque el procedimiento que se ha seguido no corresponde con el que se vinculan las preguntas formuladas en la consulta, lo que infringe la Ley de Defensa de la Competencia. Por último, se añade que el procedimiento iniciado por el Ministerio de Economía podría tener una “afectación” del interés público por la utilización de los datos obtenidos “sin ningún rigor y soporte jurídico”. 

La consulta del Ministerio de Carlos Cuerpo

Por parte del gobierno español, se espera que publique un informe sobre esta consulta pública que ha realizado, según ha afirmado el ministro Carlos Cuerpo este lunes. Según Cuerpo, este procedimiento es un “mecanismo adicional” para ayudar a decidir si la cuestión de la OPA debe elevarse o no al Consejo de Ministros. 

Además, la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, ha declarado en una rueda de prensa en Madrid que se está tomando la decisión “con todas las garantías y siendo respetuosos con la normativa y plazos”. 

Esta consulta del gobierno español sirve para recoger las opiniones y propuestas de la ciudadanía y la sociedad civil respecto de la posible adquisición del banco catalán. Mientras el Sabadell participó, el BBVA ignoró el cuestionario. La decisión del Ministerio de Economía se conocerá este martes 27 de mayo

El ministro de Economía del gobierno español, Carlos Cuerpo / EP
El ministro de Economía del gobierno español, Carlos Cuerpo / EP

Díaz destaca el «gravísimo error» de la fusión por la OPA

En esta línea, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también se ha pronunciado. Díaz ha reiterado que “facilitar” la opa del BBVA es un “gravísimo error”, por motivos como la elevada concentración bancaria en el Estado y el posible despido de 5.000 trabajadores entre las dos entidades. 

El presidente del BBVA, Carlos Torres, conversa con el del Sabadell, Josep Oliu, en la Reunión del Cercle d'Economia / ACN
El presidente del BBVA, Carlos Torres, conversa con el del Sabadell, Josep Oliu, en la Reunión del Cercle d’Economia / ACN

Además, Díaz ha remarcado que la Comisión Europea ya ha advertido que en el Estado hay un alto grado de concentración bancaria y que con la fusión las circunstancias “se agudizarían más”. La ministra también ha advertido que con la OPA se encarecerá la financiación de las pymes catalanas y las familias afectadas por esta, y que se intensificará la exclusión financiera. 

Sobre las consecuencias en el empleo en las que podrían peligrar 5.000 puestos de trabajo, Díaz ha destacado que la operación cuenta con la oposición de “todo el tejido industrial, económico, social y sindical de Cataluña”; aunque hace unos días el presidente del BBVA, Carlos Torres, apuntaba en una entrevista que las cifras de las consecuencias en empleo estaban “absolutamente fuera de lugar”. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa