UGT ha mostrado el suyo rechazo tajante en las posibles salidas forzadas de trabajadores de Telefónica mediante el ERE anunciado por la multinacional el pasado noviembre. Para el sindicato, uno de los mayoritarios a la TelCo española, «no se puede aceptar hablar de excedentes y reajustes que afectan solo las personas trabajadoras sin conocer qué acciones se tomarán con el área directiva que ha tenido la responsabilidad de evitar la situación actual«. En este sentido, los representantes de los trabajadores reclaman que el expediente de regulación se aplique también entre los peldaños altos de la compañía «en el mismo porcentaje de afectación y baremo de edad«. En la misma línea, la organización se ha mostrado especialmente crítica con el «cambio de paradigma» que supone la aplicación de el ERE, después de una larga etapa en la que la compañía aplicaba planes de separación individual para sus despidos a gran escala.
El sindicato, pues, ha dirigido sus ataques hacia una directiva a la que atribuye parte de la responsabilidad de la situación económica que atraviesa la firma. A pesar de que Telefónica apunta a un entorno macroeconómico hostil como principal motor del expediente, UGT «no comparte que todos los factores sean externos, inevitables o no imputables a decisiones tomadas en los últimos años» por parte de los altos cargos de la multinacional. Cuestiones como la automatización de procesos o la aplicación de la IA a algunas de las tareas, critican, no tienen que «redundar en la destrucción de ocupación». Sobre esta posición, el sindicato rechaza «el alcance» del ERE, así como la distribución de los efectos entre las tres filiales más afectadas: Telefónica España, Móviles y Solucionas.

Como solución, desde la entidad apuestan por una «movilidad funcional y voluntaria» que sirva para alargar la «empleabilidad» de los trabajadores afectados; poniendo el foco en aquellas ramas de la empresa que necesiten un mayor grosor de la plantilla. Además, reclaman que el expediente se haga universal -es decir, que afecte a todas las ramas de la firma y no solo a las tres sobre las que tendrá efecto actualmente- para facilitar que trabajadores de todo el organigrama puedan adherirse de forma voluntaria. «Que aquellas personas a las que la empresa no permitió acogerse en los últimos planes de salidas para pertenecer en áreas críticas, ahora tengan la posibilidad de extinguir su relación con Telefónica», argumentan desde el sindicato.
Complicaciones a la mesa
Las tres tablas de negociación para los expedientes -una por cada filial afectada- se han reunido este mismo lunes, con un receso por una «incongruencia documental», según el sindicato a declarado a la agencia Europa Press. Del resultado de las conversaciones entre dirección y representantes de los trabajadores saldrá un recorte de plantilla que la compañía había cifrado en más de 5.100 trabajadores, con 4.085 en Telefónica españa, 958 en Telefónica Móviles y 81 en Telefónica Solucionas. El entendimiento sobre el expediente, recuerdan desde UGT, está completamente vinculada al acuerdo para el nuevo convenio colectivo a la TelCo. El actual es una prórroga del anterior, y caduca el próximo 31 de diciembre.