La plataforma de gestión de viajes de negocios, TravelPerk ha cerrado una ronda de financiación de más de 95 millones de euros (104 millones de dólares) liderada por el fondo de inversión japonés, SoftBank Vision Fund 2. No solo ha contado con la ayuda de este nuevo inversor, sino que algunos de sus inversores existentes también han decidido volver a apostar por la marca. Entre ellos ha destacado Kinnevik y Felix Capital. La razón principal de esta nueva inyección de dinero será la implementación de la inteligencia artificial en la cadena de producción así como el impulso de nuevos servicios.
Según informa en un comunicado este miércoles, el unicornio catalán prevé impulsar nuevos servicios, expandir la automatización de productos a través de la inteligencia artificial y aumentar la inversión en su plataforma para mejorar la experiencia del cliente. El CEO y cofundador de TravelPerk, Avi Meir, ha asegurado que la compañía tiene un «enfoque responsable y considerado para el crecimiento a largo plazo». Actualmente, la compañía cuenta con más de 1.200 empleados y en 2023 aumentó sus ingresos en más del 70% interanual y el beneficio bruto en más del 90% interanual.

El atractivo de los viajes de negocios
Una de las principales razones por las cuales TravelPerk creció de manera acelerada es la poca competencia que tiene en su sector. Además, esto también es una gran ventaja ante los inversores. El director de inversiones de SoftBank, Stephen Thorne, ha valorado que las pymes han sido un «segmento muy desatendido» en el mercado de los viajes de negocios. El director de inversiones de Kinnevik, Akhil Chainwala, ha destacado que TravelPerk ha ejecutado los suyos «planes ambiciosos con éxito» a pesar del cambio en el entorno externo. Así pues, han hecho valer el crecimiento de la compañía y como se ha convertido en uno de los referentes mundiales en los viajes de negocios.