El principal motivo de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil del BBVA sobre el Sabadell es para «impulsar el segmento empresarial del banco vasco en Cataluña y la Comunidad Valenciana». Así lo aseguró este jueves el presidente del banco, Carlos Torres Vila, en un acto en la fundación Miró, donde añadió que uno de los principales objetivos del BBVA es aumentar su cuota de mercado en el segmento empresarial en el estado y especialmente en Cataluña. Es por eso que el banco de origen vasco decidió el pasado mes de mayo que la mejor opción para hacerlo es a través de la unión con el Sabadell. Además, Torres explicó que la voluntad es «complementar las fortalezas de los dos bancos para ser un banco más robusto, fuerte y eficiente, que pueda dar más crédito», concretamente, unos 5.000 millones ha estimado.
Por otro lado, el presidente del BBVA añadió que «somos un banco muy relevante» en Cataluña, concretando que es la entidad que «más ha apostado» por el país en la última década, principalmente gracias a la integración de las cajas de ahorros tras la crisis. Precisamente esta fuerte presencia en Cataluña, y también en la Comunidad Valenciana, hace que el banco aspire a ganar más cuota de mercado y ser el líder.

«Europa necesita bancos más grandes»
La posición que mostró Torres este jueves desde Barcelona es exactamente la misma que ha defendido el BBVA en los últimos meses. Sin ir más lejos, hace justo una semana el mismo Torres aseguraba en un artículo publicado en el Financial Times que “lo que Europa necesita ahora mismo son bancos más grandes”, ya que estas operaciones ayudarán a “competir a escala global” e impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.
Torres puso de ejemplo la entrada de la italiana UniCredit en la alemana Commerzbank. “El riesgo más urgente para los bancos no es ser ‘demasiado grandes para caer’ sino demasiado ‘pequeños para estar a la altura’”, detalla el presidente ejecutivo del banco, que considera que Europa “se ha quedado atrás” respecto a otras regiones del mundo y no tiene ninguna de las 25 entidades con mayor capitalización bursátil. Torres ha alertado que los bancos mejor valorados provienen sobre todo de Estados Unidos y de China, pero también de economías más pequeñas como India, Japón, Canadá o Australia.