MónEconomia
Tesla maquilla el golpe europeo en un trimestre histórico para el coche eléctrico

Elon Musk se aprovecha de un mes excepcional del mercado europeo del coche eléctrico para amortiguar la derrota de los primeros compases del año. Según los datos de la consultora Jato Dynamics, la multinacional del vehículo eléctrico del principado aliado empresarial de Trump ha logrado reducir las pérdidas acumuladas entre enero y febrero en un 6%. Así, el antes líder absoluto del sector en los 27 pierde un 38% de sus matriculaciones año tras año. El golpe ha servido, de hecho, para que se produzca un sorpasso en la parte superior de la tabla. El grupo Volkswagen se ha encaramado a la primera posición del vehículo electrificado comunitario, con unas 65.700 unidades entregadas entre enero y marzo, unas 12.000 más que las que ha puesto en circulación su rival transatlántico.

El primer trimestre de 2025 ha sido el mejor de la historia de la Unión Europea en ventas de vehículos electrificados. Según las cifras de la misma consultora, el ligero crecimiento registrado este año rompe el techo anterior por un millar de unidades, con poco más de 3,384 millones de matriculaciones. Los eléctricos puros se han disparado cerca de un 30%, mientras que los híbridos crecen de forma más modesta, con un 6,2% más que en el mismo periodo del año anterior. El incremento de ventas electrificadas de Volkswagen destaca entre las grandes marcas de los 27, con un 157% más de ventas que hace un año. La supera una firma catalana, Cupra, que dispara un 179% las entregas entre enero y marzo, y ya roza las 19.000; así como la francesa Citroën, con un incremento del 160%.

Coche eléctrico / Ricardo Rubio - Europa Press
Coche eléctrico / Ricardo Rubio – Europa Press

A pesar de que Volkswagen ha avanzado cómodamente a Tesla, la cesta de productos de la norteamericana está mucho más concentrada que la de la competencia local. Así, los productos concretos de Musk permanecen a la cabeza de la clasificación de ventas, a pesar de las intensas caídas. El Model Y, la joya de la corona californiana, vendió poco más de 29.000 unidades en los tres primeros meses del año, un 49% menos que el año anterior; mientras que el Model 3, la alternativa menos costosa, pierde un 14% de su demanda. Por su parte, tres de los seis modelos más vendidos forman parte de la línea ID del clásico alemán. El VW ID.7, el turismo eléctrico estrella de la multinacional, se disparó un 873% año tras año, con 18.700 entregas. Para encontrar a Cupra hay que bajar hasta la decimosexta posición. El Born, el compacto clásico de los electrificados de Seat, superó las 11.000 ventas, un alza del 64% interanual.

China crece, pero no compite

En términos generales, las ventas de vehículos eléctricos de procedencia china aún no suponen un grueso relevante del nuevo parque móvil comunitario. La firma especializada sitúa las entregas de vehículos alternativos del gigante asiático a tocar de los 154.000, un 5% del total del trimestre. Ahora bien, respecto de su resultado de 2024, el alza es más que sustancial. La demanda de electrificados chinos ha crecido un 91% año tras año, impulsada por el crecimiento fulgurante de BYD, la multinacional con sede en Shenzhen participada por, entre otros, el magnate neoyorquino Warren Buffett. Según Jato, el número 1 internacional de la movilidad china superó las 17.000 matriculaciones en los tres primeros meses del año. También Xpeng, uno de los grandes agentes de la conducción autónoma y conectada, se expande con fuerza, con un 226% más de ventas que el curso pasado. Ahora bien, la compañía de Guangzhou permanece como un añadido testimonial en la parrilla electrificada de los 27, con poco más de 3.300 ventas.

Vale la pena decir que los fabricantes chinos aún se enfrentan a unos importantes aranceles al vehículo eléctrico impuestos por Bruselas, lo que ha elevado el costo final de los productos. Sin embargo, a juicio de los expertos de Jato, la competencia asiática ha «ajustado sus estrategias en respuesta a las tarifas», penetrando también en los mercados híbridos y de combustión tradicional y rebajando los costos para compensar las tasas comunitarias.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa