MónEconomia
Teresa Garcia-Milà presidirá el Cercle d’Economia

Teresa Garcia-Milà será la primera mujer que presida el Cercle d’Economia desde que se fundó en 1958. Su candidatura era la única que se había presentado y ahora enfrenta tres años de mandato para reforzar los valores fundacionales del Cercle «en un contexto económico y geopolítico marcado por la inestabilidad política, las tensiones entre los grandes pilares económicos y políticos globales, el populismo o la desinformación». En un comunicado, el Cercle destaca que la nueva dirección centrará su atención en el papel que juega Europa en este nuevo contexto global y cómo puede la alianza europea recuperar su fuerza política y económica en el tablero global.

Garcia-Milà se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y es doctora en Economía por la University of Minnesota. Actualmente, es directora de la Barcelona School of Economics (BSE), catedrática de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) e investigadora asociada del Centre de Recerca en Economia Internacional (CREI). También es vicepresidenta del patronato del Institute of Political Economy and Governance (IPEG). En el ámbito puramente empresarial, Garcia-Milà destaca como consejera de Repsol, pero también ha estado vinculada a Enagas, Vueling y Banc Sabadell. En el terreno más institucional, la economista asesora al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Las líneas maestras de su candidatura

El programa de su candidatura propone profundizar en la influencia que puede tener el Cercle entre los actores sociales y económicos. «Reforzando el impacto de las notas de opinión que emite de forma periódica la entidad», por un lado, y también «explorando la creación de nuevos grupos de trabajo para analizar con profundidad y rigor cuestiones que impactan de forma transversal y estructural el crecimiento económico y el equilibrio territorial y social». Garcia-Milà dará continuidad a algunas de las iniciativas que ha puesto en marcha Jaume Guardiola durante su presidencia, como el programa para impulsar la transformación del modelo productivo de Cataluña.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa