Telefónica cerró el primer trimestre de 2025 con unas pérdidas de 1.731 millones de euros por la venta de las filiales en Argentina y Perú, según informó este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por otro lado, el beneficio neto de las operaciones que continúan dentro del grupo se redujo un 26% en comparación con el mismo período del año pasado, hasta los 427 millones de euros.
En otros ámbitos, la multinacional de telecomunicaciones vio otros decrecimientos. Los ingresos de la compañía retrocedieron un 2,9% respecto al mismo período de 2024, hasta los 9.221 millones. Además, el resultado bruto de explotación, el Ebitda, bajó un 4,2% interanual hasta los 3.014 millones.
Desde la compañía se atribuyen estos resultados a la “depreciación interanual” que ha tenido el real brasileño frente al euro, además del “impacto negativo de los movimientos de los tipos de cambio”.

Objetivos para 2025
La inversión de Telefónica se situó en 938 millones de euros, lo que supone un 2,8% interanual menos. De este total, el 35% (334 millones) correspondía al estado español, el área de negocio de la empresa que concentró más recursos. Por otra parte, la deuda financiera neta se redujo en 112 millones de euros, hasta 27.049 millones.
Desde la compañía se destaca que se conserva “el liderazgo global en el despliegue de fibra, únicamente por detrás de las operadoras chinas”, ya que se ha visto un aumento de un 9% de clientes de fibra óptica en el hogar en este primer trimestre.
El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, considera que “los resultados del grupo deberían mejorar a lo largo del año” y apunta que “están en el buen camino para cumplir los objetivos de 2025”. En este sentido, la compañía detalla que en la segunda mitad del año presentarán las conclusiones de la revisión estratégica que se está llevando a cabo.