Telefónica prevé casi 6.000 despidos después de que se hayan añadido 223 personas más en otro Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a una de las filiales de la multinacional como es Telefónica Innovación Digital. También buscará unas 378 salidas en la matriz, Telefónica S.A. En total, el gigante de las comunicaciones prevé que haya una salida del 35% del personal, unos 6.088 despidos de una plantilla de poco más de 17.000 trabajadores. Además de la principal, el ERE afecta a las empresas Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Movistar+ y Global Solutions y serán despedidos 3.649 trabajadores, 1.124, 267, 279 y 140 respectivamente. Además, aún se deben concretar las afectaciones que provocará el ERE en otra de las filiales de la multinacional como es Telefónica SA. Cabe destacar que hace un año Telefónica ya aplicó un ERE a la plantilla que afectó a 3.420 trabajadores, un 30% menos de lo que quería la multinacional en un principio.
Yolanda Díaz muestra su rechazo al ERE
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo del gobierno español, Yolanda Díaz, ha cargado contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Telefónica, y ha asegurado que desde el gobierno español «no compartimos en absoluto que una empresa que tiene beneficios y que está participada con recursos públicos de los ciudadanos españoles despida a más de 5.000 trabajadores». Díaz se ha mostrado muy beligerante con la decisión tomada por la multinacional y ha señalado que «el dinero público no está para despedir a nadie», recordando así que el Estado español mantiene el 10% de las acciones del gigante de la comunicación a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

A pesar de las declaraciones de la vicepresidenta del gobierno español, este no está al unísono sobre cómo afrontar el ERE. El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, no se mostró igual de contundente que su compañera en el gobierno y se limitó a destacar que “la posición del gobierno será muy clara: lo que ocurra debe ser siempre con el acuerdo de los sindicatos”.

