MónEconomia
Taiwán es el nuevo destino de una importante empresa tecnológica catalana

La empresa catalana Submer, dedicada a hacer más eficientes y sostenibles los centros de datos mediante una tecnología de refrigeración por inmersión de equipos informáticos, abrirá a Taiwán un nuevo laboratorio fuera de Cataluña después del que abrió a Silicon Valley el año pasado. De este modo, la start-up quiere aproximarse a la industria de los semiconductores y convertirse en una de las primeras compañías a hacer su expansión por Asia. La compañía catalana se ha reunido en Hong Kong con el conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent, para darle la noticia.

Con el apoyo de Acción, Submer ha desarrollado una prueba piloto a las instalaciones del Hong Kong Science & Technology Park, una de las infraestructuras de I+D más grandes del continente y uno de los primeros clientes de la empresa en la región. El nuevo laboratorio en Taiwán, que entrará en funcionamiento a finales de 2023. «Taiwán es la gran fábrica del mundo en el ámbito de los semiconductores y los servidores: tener presencia es un gran catalizador para nosotros», subraya el cofundador de la compañía, Pol Valls. En este sentido, el empresario ha celebrado que se haya podido llevar a cabo este acuerdo y ha afirmado que esperan que los resultados sean tan satisfactorios como los que ya están consiguiendo de su planta a Silicon Valley, en los Estados Unidos. Aparte, la empresa trabajará para aumentar la colaboración con el ecosistema de empresas fabricantes de semiconductores y servidores para diseñar modelos optimizados por su tecnología.

Imagen del consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Roger Torrent / Mireia Comas
Imagen del consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Roger Torrent / Mireia Comas

Un equipo internacional

Con la sede principal en Cataluña y más de un centenar de trabajadores, Submer también cuenta con otra fábrica a Houston y laboratorio a Silicon Valley, además de tener varios miembros del equipo en remoto en otras ubicaciones de los Estados Unidos y en varios países de Europa y Asia-Pacífico. De hecho, la compañía es una demostración más que Barcelona y Cataluña atraen talento internacional, puesto que en su caso, todo el equipo proviene de diferentes países, el que hace todavía más sencilla la expansión.

Més notícies
Notícia: Los trabajadores exigen información sobre la reindustrialización de Nissan
Comparteix
La mesa se reunirá para resolver las dudas que todavía genera el proyecto
Notícia: El encarecimiento de los alimentos dispara nueve décimas la inflación catalana
Comparteix
El índice de precios de consumo (IPC) arrastra tres meses de subidas en la variación interanual
Notícia: El encarecimiento de los alimentos dispara nueve décimas la inflación catalana
Comparteix
El índice de precios de consumo (IPC) arrastra tres meses de subidas en la variación interanual
Notícia: Casi 700.000 trabajadores catalanes están pendientes de aumentos salariales
Comparteix
Pacheco ha reclamado una política directa de regulación de precios de productos básicos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa