El diputado por Madrid de Sumar y una de las principales voces económicas del grupo, Carlos Martín Urriza, considera que una posible entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a Telefónica «no sirve como contrapeso» para devolver la nacionalidad de la TelCo, después de ser adquirida por una empresa saudí, STC. Es por eso, que ha sugerido, directamente, impedir la entrada de la compañía en el consejo de administración.
Fue a principios del pasado mes de septiembre cuando el grupo de telecomunicaciones árabe anunció la compra del 9,9% del accionariado de Telefónica por 2.100 millones de euros. La operación convertiría a STC en el primer accionista de la española, pero cuando un inversor extranjero quiere hacerse con más del 5% de una empresa estratégica con vínculos en Defensa, el gobierno español tiene que dar el visto bueno. Después de varias semanas sin decir nada, la administración pública aseguró que estaba «monitorizando» la situación. Entre las posibles soluciones antes de dar el control mayoritario de la compañía de telecomunicaciones a una empresa extranjera, el gobierno estatal habría considerado una adquisición por parte del SEPI. Ha sido Sumar el partido que ha defendido que esta no es una estrategia buena y, por lo tanto, haría falta, simplemente, no aceptar la adquisición por parte de la empresa saudí.

No dejar entrar a terceros
Sobre este panorama, el diputado de Sumar cree que la entrada de la SEPI en Telefónica «podría ser útil», pero considera que «no sirve como contrapeso en la posible entrada en su capital de consejeros de países extracomunitarios». Según ha explicado Martín Urriza en un mensaje publicado en la red social X, antes conocida como Twitter, el consejo de administración de la compañía estratégica española se preservaría «impidiendo la entrada de terceros». En este sentido, el diputado por Madrid de Sumar habría dejado claro que ni el SEPI tendría que entrar a formar parte de Telefónica ni las posibles empresas que ya tienen acciones de la TelCo tendrían que ampliarlas.