MónEconomia
Wayra, la aceleradora de Telefónica, financia cinco start-ups catalanas en 2024

Wayra, la aceleradora de la compañía Telefónica, ha invertido este año en cinco empresas emergentes catalanas diferentes, todas ellas con sede en Barcelona. La mayor parte de esta inversión se ha destinado a la digitalización de varios sectores más tradicionales, trabajando con las últimas tecnologías en inteligencia artificial y sistemas SaaS. En el conjunto del estado español, la empresa inversora ha invertido más de nueve millones de euros durante el año 2024, lo que le ha permitido llegar a 37 empresas emergentes de diversos sectores. 

La iniciativa de apoyo al emprendimiento que lanzó Telefónica en 2011 lleva más de una década trabajando en Barcelona. De hecho, la misma compañía asegura que el vehículo de inversión se ha convertido en un hub que acoge la innovación en diferentes países.

Desde Wayra, la directora Paloma Castellano destaca la importancia “de adaptarse al cambio a través de la tecnología”, por eso, después de ver “el asentamiento de la IA y los sistemas SaaS” durante el 2024, para este nuevo año “habrá que estar atento a los agentes inteligentes y la computación cuántica”.

Detalle del logotipo de la fachada de la sede de Telefónica / EP
Detalle del logotipo de la fachada de la sede de Telefónica / EP

Cinco start-ups para el desarrollo tecnológico

Entre las start-ups catalanas se encuentra la empresa Galtea, que promueve el uso seguro y responsable de la inteligencia artificial generativa para prevenir los riesgos que la IA puede generar, desde la propagación de información falsa. La otra empresa emergente presentada es Honei, que ha actualizado las experiencias de restauración a través de renovar la manera de hacer pedidos y pagos digitales. Por otro lado, Weecover es una start-up que facilita la inclusión de los seguros que están integrados en las plataformas de comercio electrónico, para así dar una solución simple. Mitiga Solutions, la otra emergente catalana, da servicio a las empresas e inversores para poder gestionar riesgos climáticos, combinando en sus procesos ciencia climática, inteligencia artificial y computación avanzada. Por último, Cafler ofrece servicios de mantenimiento y seguros a usuarios de automóviles simplificando las gestiones. 

En España en 2024 más de 70 startups invertidas trabajaron con Telefónica o con sus clientes, generando así un negocio de más de 50 millones de euros en ingresos para la compañía.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa